ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

Así podría afectar el Fenómeno de la Niña a Chile: fecha de llegada y las graves consecuencias

Los expertos confirmaron que el evento climático se hará presente también en el país, debido a la disminución de la temperatura del Océano Pacífico.

Actualizado a
Así podría afectar el Fenómeno de la Niña a Chile: fecha de llegada y las graves consecuencias

Los vaivenes climáticos siguen afectando a Chile. En gran parte del país, las lluvias han estado muy por sobre lo esperado, provocando desbordes de cauces fluviales y anegamientos en distintos sectores de la zona centro sur del territorio nacional.

Sin embargo, ahora los meteorólogos están atentos a una nueva contingencia que podría hacerse sentir en Chile. Se trata del Fenómeno de la Niña, que se produce por una disminución de la temperatura promedio del Océano Pacífico.

Fecha

Por esta razón existe un 50% de posibilidades de la llegada del Fenómeno de la Niña. Puntualmente, la nueva situación climática podría afectar al país durante el trimestre de junio, julio y agosto de 2024.

La meteoróloga de la Universidad de Valparaíso, Pamela Henríquez, afirmo en el portal Meteored que “se espera que la transición de El Niño a la fase de condiciones neutrales no sea muy extensa, y que en pocos meses se desarrollen condiciones características de La Niña”.

Consecuencias

Durante el Fenómeno de la Niña, suelen registrarse precipitaciones por debajo de lo normal. De esta manera, se pueden agravar las condiciones de sequía, especialmente en áreas que ya son áridas o semiáridas.

Además, son esperables temperaturas más frías de lo normal durante el evento climático, lo que puede afectar tanto las actividades agrícolas como las condiciones de vida en diferentes regiones. También se fortalecen los vientos alisios y esto puede influir en las condiciones climáticas locales como en la distribución de las lluvias.