Bono Útiles Escolares: cómo saber si soy beneficiario, requisitos y quiénes pueden postular
Este beneficio incluye a aquellos adultos que estudian y también a quienes se dedican a las artes y manualidades.

Siempre es bueno tener algún tipo de ayuda en marzo, un mes complicado por todas las cuentas que hay pagar y el regreso de los niños al colegio. Por lo mismo, el Bono Útiles Escolares busca aliviar un poco esa carga.
Si bien no es un beneficio en dinero, igualmente ayuda a los padres de familia, pues dependiendo de cada persona y su vulnerabilidad, se entrega un set de útiles que le servirán al alumno durante el año.
¿Cómo saber si soy beneficiario?
Para saber si eres beneficiario, deberás acceder al portal del Gobierno e ingresar al apartado sobre los bonos estatales que se están entregando. Igualmente, puedes acceder directamente pinchando sobre este enlace, ingresando con tu RUT.
Requisitos y quiénes podrán postular
Los requisitos para poder postular son pertenecer a una escuela o liceo municipal que esté inmerso en el Sistema Nacional de Asignación con Equidad. Según el propio Gobierno informa, podrán postular al Bono Útiles Escolares los siguientes estudiantes:
- Alumnos de educación parvularia, básica, media y de adultos de escasos recursos, que sean priorizados por el SINAE.
- Estudiantes de prebásica de establecimientos públicos que presentan un Índice de Vulnerabilidad Multidimensional alto o muy alto.
- Estudiantes de colegios particulares subvencionados que se encuentren en el 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.
- Estudiantes de colegios particulares subvencionados que se encuentren sobre el 40% del RSH, pero que sean parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
- Estudiantes que no están bajo el 40% de vulnerabilidad ni pertenecen al Subsistema SSOO, de acuerdo con el orden de prelación basado en el ID Correlativo elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que permite identificar subgrupos dentro de cada uno de los tramos del RSH.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?