Bonos IPS de diciembre: cuándo se pagan, montos y requisitos
Se acercan las fiestas de fin de año y los aportes del Estado pueden contribuir a solventar los gastos. Revisa acá las ayudas que puedes cobrar.

La situación económica del país sigue complicada. La alta inflación ha sido una de las principales dificultades y ahora los especialista anticiparon que Chile entraría en recesión durante el 2023.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric mantuvo y también implementó una serie de aportes para ir en ayuda de los hogares. Los próximos días serán especiales por la celebración de las fiestas de fin de año y las transferencia de dinero podrían aliviar los presupuestos de los hogares.
Pagos y montos
Si deseas conocer los beneficios del Instituto de Previsión Social y también las fechas de pago, puedes hacerlo ingresando al portal web ChileAtiende. Tienes que registrar tu RUT y hacer clic en “Consultar”. Entonces, aparecerá toda la información respectiva.
Los siguientes son los bonos IPS que puedes cobrar durante el mes de diciembre:
- Pensión Garantizada Universal (PGU): la fecha de pago depende de cada beneficiario.
- Aporte Canasta Básica: se paga el 30 de diciembre.
- Bono por Hijo: se paga junto con la pensión de la beneficiaria.
- Bono Bodas de Oro: el bono se entrega en un centro de pago en la fecha que indique la ejecutiva o ejecutivo (en el caso de depósito, también se indicará una fecha).
- Bono de Reconocimiento: el dinero se paga cuando el beneficiario se pensione por vejez, por invalidez o cuando se fallezca.
- Subsidio Único Familiar: este beneficio se paga a final de mes.
- Asignación Familiar: este bono se paga junto con la pensión de diciembre.
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): se paga el día en que se entrega la pensión.
- Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): se paga a final del mes.
- Aguinaldo de Navidad: este jueves 1 de diciembre comienzan los pagos.
- Asignación Maternal: la fecha de pago es variable