ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

Celebraciones por el Día del Joven Combatiente en Chile: origen y significado

Este viernes 29 de marzo se conmemora el Día del Joven Combatiente en Chile. Este es el origen y su significado en el país.

Felipe Romo
Actualizado a
Celebraciones por el Día del Joven Combatiente en Chile: origen y significado

El Día del Joven Combatiente es uno de los días más complejos en el calendario chileno, ya que envuelve una serie de acontecimientos relacionados con el asesinato de dos hermanos militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) durante la dictadura militar en 1985.

Los jóvenes, Rafael y Eduardo Vergara Toledo, fueron abatidos por disparos efectuados por Carabineros en la comuna de Estación Central. Según consignó la policía durante la época, la situación se produjo al “sorprender a antisociales armados que intentaban asaltar un negocio”, afirmando que la muerte de ambos produjo tras un enfrentamiento con los efectivos.

Años después, gracias al “Informe Rettig”, se supo que “ambos hermanos murieron a causa de politraumatismo por balas y que el cuerpo de Rafael registra un disparo en la nuca a corta distancia”. Además, gracias a la información entregada por el documento, se clarificó que Rafael Vergara fue ejecutado cuando ya se encontraba bajo custodia de Carabineros, mientras que su hermano fue víctima de violencia política.

Por ello, cada 29 de marzo se conmemora la vida de ambos hermanos, pero donde se generan hechos de violencia en las cercanías de donde ocurrieron estos hechos, entre las calles 5 de abril y Las Rejas.

Normas