ACTUALIDAD

El megaproyecto que ilusiona a todos los niños de Chile: nuevo planetario, 200 metros cuadrados y ya está abierto

Nuestro país, una potencia astronómica global, vivió la apertura de su tercer planetario. “Motiva y hace soñar a los estudiantes”.

El megaproyecto que ilusiona a todos los niños de Chile: nuevo planetario, 200 metros cuadrados y ya está abierto
Actualizado a

Chile vivió la inauguración oficial de su tercer planetario. Se trata del Aristarco de Samos, ubicado en Huechuraba, un centro educativo que impulsa la formación científica de los niños y destaca la importancia de la astronomía en el país.

“Para el 2030 se espera que un 55,6 % del área colectora de datos astronómicos se encuentre operando desde Chile (...) Para el 2030, Chile concentrará más de la mitad de las capacidades astronómicas mundiales”, señaló a EFE el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Con esta apertura, se da un nuevo paso para fortalecer la alfabetización científica e inspirar a futuras generaciones de investigadores y profesionales del área.

¿Cómo es el Aristarco de Samos?

Fue inaugurado hace dos meses en el barrio de La Pincoya, en Huechuraba. Tiene 200 metros cuadrados y 12 metros de diámetro en el interior. Además, su capacidad es para 93 personas y tiene una pantalla de aluminio micro perforado de 180°.

Noticias relacionadas

El encargado del lugar, Jorge Godoy, declaró que “de partida es un hito a nivel nacional en Chile, un nuevo planetario después de 39 años, y es una motivación enorme poder estar a cargo de un proyecto así”.

¿Cómo asistir al planetario?

Si eres socia o socio, ingresa a www.ticketplus.cl para descargar tu entrada sin costo. Esta incluye estacionamiento, y solo se puede utilizar para el horario y día seleccionado. Para quienes vayan desde otras comunas, o no sean vecinos inscritos en el Planetario, los accesos generales tienen un costo de $4.000 pesos, mientras que los estudiantes, de 2 a 17 años; las personas mayores o desde los 60 años, además de las personas con discapacidad, solo pagan $3.000 pesos.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad