El probiótico chileno que podría terminar con el cáncer gástrico: la historia es un ejemplo de superación para el país
Una científica de la Universidad de Concepción logró inhibir una bacteria que se aloja en la mucosa gástrica y que produce varias enfermedades relacionadas.

La Heliobacter Pylori es una bacteria que se encuentra en la mucosa del estómago de alrededor del 70% de los adultos chilenos. Si bien la mayoría de las veces no presenta síntomas, la dieta, los hábitos de vida y la predisposición genética pueden producir gastritis crónica, úlceras e incluso cáncer.
Sin embargo, la Doctora Apolinaria García de la Universidad de Concepción lleva estudiando el microorganismo por más de 20 años hizo un descubrimiento que podría cambiar el futuro de las enfermedades relacionadas a este.
A través de la bacteria benéfica denominada UCO-979C, la científica logró interferir en el proceso de colonización de la Heliobacter Pylori. Si bien este probiótico no elimina la presencia del microbio en el cuerpo, si impide la adherencia a la mucosa gástrica, lo que genera las posibles infecciones.
Pruebas y resultados
A través de pruebas clínicas piloto, se administró la cepa de la bacteria beneficiosa por medio de gelatina funcional. Tras el consumo, se demostró una eficacia del 93% ante la infección y no generó efectos secundarios.
Tras esto nació NUP! PyloriOFF, el primer probiótico chileno, creado exclusivamente para prevenir infecciones. Este ya fue patentado tanto nacional, como internacionalmente y ya se encuentra en distribución.
Gracias a este descubrimiento, la Doctora Apolinaria García, fue reconocida con diferentes logros. En 2022 obtuvo el Premio Avonni en la categoría Salud y Ciencia Roche y fue galardonada como Mujer Innovadora, distinción otorgada por el Banco de Chile. Por último en 2024 fue distinguida con el Premio Innovadoras en Salud y fue nombrada Miembro Honorario de la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos