Es chileno, tiene 14 años e hizo un invento que ayudará a todo el mundo: “Todo partió por una ida al cerro”
“El filtro está en etapa de experimentación, aún estamos haciendo ajustes para ver si podemos mejorarlo”, dijo Esteban Castro.


Con solo 14 años, Esteban Castro (14) buscó una fórmula que ayudara a mitigar la contaminación atmosférica de Santiago, y a fines de 2024 la encontró. Se trata de un filtro purificador de aire en base a zeolita, material capaz de absorber gran porcentaje de dióxido de carbono liberado, proyecto científico que hoy ya es internacional.
El joven chileno representa al país en la ExpoCiencias Nacional Milset Brasil 2025, evento que se realiza en la ciudad de Fortaleza entre el 11 y el 15 de mayo. Ahí el sanmiguelino presentará su trabajo en inglés, español y portugués.
“Todo partió por una ida al cerro”, dijo Castro, estudiante de primer año medio del Colegio Mayor de Peñalolén. “Cuando llegué arriba vi por primera vez la capa de smog que cubre Santiago, y sinceramente me dio mucha pena, entonces pensé qué podía hacer frente a esa realidad”, continúa el adolescente santiaguino, fanático de la química y la biología, quien durante el segundo semestre del 2024 se puso manos a la obra.
El resultado de su trabajo fue contemplado en el proyecto titulado “Reducción de contaminación por CO₂ utilizando un filtro de zeolita”, que en noviembre pasado fue distinguido durante la ExpoCiencias Nacional Chile 2024.
“Como hay tanto auto en Santiago y el 30% de las emisiones diarias de CO₂ provienen de ellos, proyecté este filtro para que pueda ser instalado en los tubos de escape”, agregó el joven, que en sus experimentaciones ha proyectado una disminución de hasta 83% de gases nocivos utilizando el aparato descontaminante.
“Por ahora, el filtro está en etapa de experimentación, aún estamos haciendo ajustes para ver si podemos mejorarlo y así, en un futuro, tengamos la capacidad de adaptarlo efectivamente en autos”, aseguró.
“Esteban es muy determinado, le ha puesto mucho corazón al proyecto”, comenta Jaqueline Sepúlveda, madre del joven. “Desde pequeño presentó mucha curiosidad por el conocimiento, siempre ha querido aprender. Si hay algo que despierta su interés, él siempre quiere saber algo más sobre eso”, sigue ella.
“Tengo la meta de mejorar este filtro, patentarlo y seguir adelante con él, creo que esta simple aplicación podría ayudar una enormidad a que Santiago pueda estar más limpio”, cerró Castro, quien planifica su futuro en relación a la ciencia. Quiere ser neurocirujano o bioquímico.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos