Es jefe de formación en el Centro de Inteligencia Artificial y advierte el gran cambio que viene en el mercado laboral de Chile
Víctor Morales señala que con la IA se puede acelerar un 48 por ciento de las tareas que se realizan en los empleos más comunes.

Víctor Morales, jefe de Formación y Upskilling del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), explica que la inteligencia artificial no reemplazará a las personas en un futuro.
“El verdadero reemplazo no va a ser de personas por máquinas, sino de personas que no saben usar IA por otras que sí saben. Hay que aprender a utilizar la IA como un copiloto que nos guíe, no como un piloto automático que haga todo”, afirma el experto.
CENIA, en conjunto con la Sociedad de Fomento Fabril (Sosofa) y académicos de la Universidad de Stanford, desarrollaron un estudio sobre los efectos concretos de la IA generativa en el mundo del trabajo en Chile.
El resultado es que, en promedio, el 48% de las tareas que realizan los empleos más comunes en el país podría acelerarse a la mitad del tiempo si se aplican correctamente herramientas de IA.
La investigación se basó en el análisis de las 100 ocupaciones más frecuentes en Chile, lo que incluye desde contadores hasta docentes, pasando por administrativos, técnicos y trabajadores del sector público.
“No es que se trabaje menos, sino que tareas como resumir información, preparar presentaciones o investigar, pueden hacerse en menos tiempo. Eso mejora la productividad y libera tiempo para otras funciones”, afirma Morales.
El Estado mejora con la IA
En el sector público, el potencial de mejora es incluso mayor. Según el estudio, el 53 por ciento de las tareas que realizan los funcionarios del Estado podrían “acelerarse” con el uso de IA generativa.
“En fiscalías, por ejemplo, hay muchas tareas de análisis de texto, búsqueda de patrones o redacción de resoluciones que se podrían hacer mucho más rápido con IA. También en la creación de diagnósticos para programas sociales o en tareas administrativas como revisar rendiciones o preparar compras públicas”, afirma Morales.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar