¿Habrá corte de luz e interrupción de servicios básicos tras el terremoto de 7,5 en Magallanes y Puerto Williams? Esto informa el SHOA y el Gobierno de Chile
La población de la región evacuó hacia las zonas de seguridad por la alerta de tsunami y se mantiene atenta a las indicaciones de las autoridades locales.


La atención del país y de las autoridades nacionales está puesta hoy en lo que acontece en la Región de Magallanes. En la zona extrema, se registró un terremoto en el fondo marino y posteriormente se decretó una alerta de tsunami con la orden de evacuar todas las zonas costeras.
De acuerdo a información del Centro Sismológico Nacional (CSN), el temblor se registró a las 08:58 de la mañana. El epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros y tuvo una magnitud de 7,5.
Los habitantes de las principales ciudades de la región, como Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales reportaron que el sismo se sintió con una intensidad mucho menor en el territorio continental, dada la lejanía del epicentro. Sin embargo, a los pocos minutos comenzaron a recibir las alertas de tsunami para dirigirse hacia las zonas de evacuación en cada lugar.
¿Habrá cortes?
Por ahora, no se han reportado interrupciones del suministro eléctrico ni tampoco de los servicios básicos, según la información transmitida por las autoridades y refrendada por los habitantes de la región. Estos percances en la vida habitual de los ciudadanos ocurren regularmente durante este tipo de eventos, pero hasta el minuto todo se mantiene sin alteraciones.
Sin embargo, la población se ha visto afectada por las repercusiones del terremoto en el fondo marino. Ana Mayorga, alcaldesa de Puerto Natales, comentó en radio Biobío que “en estos instantes todos los vecinos bastante impactados y asustados con el tema de la alarma que comienza a sonar en los celulares, preventiva”.