La viral disputa entre BancoEstado y Falabella: acusaciones en doble sentido y un conflicto por resolver
La compañía estatal demandó a la privada por la supuesta deuda millonaria en transferencias electrónicas. “Abuso de posición dominante”, contestó la entidad financiera demandada.

En septiembre del 2024, Banco Estado demandó al Banco Falabella por una supuesta deuda de esta última entidad financiera en transferencias bancarias electrónicas. La empresa demandada, adeudaría uns suma superior a UF1,4 millones, es decir, unos US$58 millones.
La empresa estatal, señala que, entre enero del 2019 y junio del 2024, recibió más de 100 millones de movimientos adicionales desde cuentas de clientes del Banco Falabella. A estas transacciones se les debería aplicar la tarifa que cobra a los demás bancos de la plaza.
Hasta mayo del 2022, Banco Falabella tendría que haber desembolsado 0,03UF más IVA por cada transferencia. Sin embargo, desde aquella fecha hasta abril del 2024, la entidad financiera demandada tendría que haber pagado la tarifa de 0,01UF más IVA por cada transferencia.
“Banco Falabella ha enviado mensualmente las transferencias de sus clientes a clientes de Banco Estado, sin acceder a un pago recíproco por dicho servicio, de tal manera que el conjunto de transacciones enviadas a BancoEstado por sobre las recibidas desde BancoEstado, han quedado absolutamente impagas y no compensadas, provocando con ello en evidente y grave perjuicio a nuestra representada e incurriendo en la figura del enriquecimiento ilícito”, acusó la compañía estatal.
Respuesta del Banco Falabella
Banco Falabella contestó a esta demanda y aseguró que el Banco Estado ha tratado de ejercer su “abuso de posición dominante” en el mercado.
“Lo cierto es que un análisis de la conducta de Banco Estado es indicativo de lo errático e inaceptable de esta. En efecto, por muchos años las partes se prestaron mutuamente el servicio, en circunstancias que ni Banco Estado ni Banco Falabella envió o recibió pagos por conceptos de tarifas TEF”, afirmó el la entidad financiera.
“Banco Estado pretende la imposición y el cobro de tarifas supuestamente devengadas desde septiembre de 2019, a pesar de que en dicha época Banco Falabella no recibió ni siquiera una comunicación relativa a la intención de dicha parte a modificar los términos del acuerdo entre las partes, ni tampoco facturas por supuestos cobros debidos a esa fecha”, cerró.
Este conficto sigue en proceso, ya que, según El Mercurio, el tribunal citó para el 5 de febrero a ambas partes a una audiencia de conciliación, sin embargo este trámite aún está pendiente. El plazo máximo son seis meses desde la fecha indicada, es decir hasta el 5 de agosto.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos