ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Le denominan oro líquido, los chilenos lo aman y su precio sube cada vez más en supermercados: esto pasará con él

La escasez del aceite de oliva le ha otorgado un nuevo valor en el último tiempo y se ha generado una apreciación a nivel internacional.

Actualizado a
Le denominan oro líquido, los chilenos lo aman y su precio sube cada vez más en supermercados: esto pasará con él

Chile es un país que consume una gran cantidad de aceite de oliva al año. No es raro ver este producto en las mesas de la gran mayoría de las casas, por lo que su escasez global hoy en día ha preocupado a muchos. Eso sí, no hay razón para ello. Las condiciones climáticas adversas en España y Australia han generado una insuficiencia y, por lo mismo, los precios van en aumento, pero en el mercado internacional.

Chile, en cambio, emerge como beneficiario, porque experimenta un aumento del 62% en sus exportaciones en el último año, según datos de la Sociedad Nacional de Agricultura. La particularidad del clima del Desierto de Atacama, por ejemplo, ha favorecido a nuestro país. El aceite de oliva es un bien muy preciado, sobre todo en el último tiempo, en el que se le ha denominado “oro líquido”.

¿Qué pasa con el aceite de oliva en Chile?

Para Chile, hay muy buenas proyecciones. De hecho, en el último tiempo se ha captado el interés de un mercado exigente como el japonés. La estrategia de Chile para promover su aceite de oliva en mercados clave y de lujo como es el japonés, ha sido meticulosa y efectiva dice Meisterwerk Holdings Inc.,distribuidor oficial del aceite chileno ICONO By More.

“Desde 2013, nos dimos cuenta de la calidad del aceite de oliva chileno, y desde esa fecha, las importaciones han ido en aumento, debido a las condiciones climáticas que han permitido posicionar el aceite de oliva chileno como un referente gourmet y de lujo. La crisis mundial ha permitido impulsar más las ventas de este producto”, señalan desde la empresa.

El embajador nacional, Ricardo Rojas, explica que, como entidad gubernamental, pretende que se puedan profundizar y abrir nuevas estrategias de comercialización para productores nacionales. “Estamos conscientes de la oportunidad que la crisis global del aceite de oliva presenta para Chile. Nuestra visión se extiende a innovar y expandir nuestro alcance”, señaló.

Normas