ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Reforma previsional: cómo me afecta si se aprueba y qué faltaría

En las últimas semanas la discusión sobre este proyecto se ha llevado buena parte de la atención en el mundo de la política.

Actualizado a
Reforma previsional: cómo me afecta si se aprueba y qué faltaría

Mucha ilusión hay en el oficialismo con la reforma previsional y la posibilidad de acabar con el actual sistema en donde imperan las AFP, algo que el Presidente Gabriel Boric incluso prometió en su campaña.

“Es una reforma impecable desde el punto de vista técnico. Es una reforma que está diseñada para generar un aumento inmediato en las pensiones y sobre todo para las mujeres”, señalaba Camila Vallejo, ministra secretaria general, la semana pasada.

¿Cómo me afecta si se aprueba?

En el nuevo sistema mixto que se quiere implementar en esta reforma previsional, un 10.5% de cotización será de carácter individual y un 6%, será de cargo al empleador. Esto, en teoría, no debería tener un costo para los trabajadores, aunque las dudas recaen en aquellos que consigan nuevos contratos de trabajo y, quizás, dependiendo del empleador, su salario líquido sea menor como método de solventar ese 6%, un miedo que hay particularmente en empresas más pequeñas.

¿Qué faltaría?

Todavía falta para que la reforma se haga efectiva, pues el proyecto recién se ingresó esta semana en el Congreso. Deberá pasar por comisiones, la Cámara de Diputados, indicaciones que vayan surgiendo en el camino y la posterior aprobación del Senado.