Actualidad

Temblor en Chile, 18 de octubre: sismos, epicentro y en qué regiones del país se sintió

Revisa los últimos datos entregados por el Centro Sismológico Nacional con la información respecto de los sismos ocurridos en el territorio chileno.

Temblor en Chile, 18 de octubre: sismos, epicentro y en qué regiones del país se sintió
Pablo Ortega
Periodista, Entrenador de Fútbol y ex futbolista profesional. Titulado en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y egresado del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) de Santiago. Es columnista y redactor de Fútbol Nacional e Internacional y de temáticas de índole táctica en AS Chile.
Actualizado a

Chile es un país sísmico y lo movimientos telúricos son parte de la vida de los habitantes del país. Por esto, se mantiene la atención sobre estos fenómenos naturales en el territorio nacional. Cada dato, en intensidad y ubicación, es monitoreado por el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile.

Este es el informe actualizado que entrega Sismología para el territorio nacional hoy, viernes 18 de octubre de 2024. Hasta el momento, el sismo de mayor intensidad se produjo cerca de Angol, región de La Araucanía, con una magnitud de 3.4.

Temblor en Chile, 18 de octubre: sismos, epicentro y en qué regiones del país se sintió

Temblores en Chile

Noticias relacionadas

El país se encuentra en suelo sísmico y de esto hay importantes registros a lo largo de toda la historia de Chile. Es habitual percibir temblores en varias ocasiones durante el día, aunque con distinta magnitud.

El Mineduc explica que el país “se encuentra ubicado en el borde occidental de la placa Sudamericana, donde las placas de Nazca y Antártica convergen y generan zonas de subducción. En tanto, la placa Scotia se desliza horizontalmente respecto de la placa Sudamericana, en un borde de placas transcurrente”.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad