La IAAF frena el "negocio" de las nacionalizaciones
La Federación Internacional de atletismo congeló todos los procesos de cambio de nacionalidad. El 89% de los olímpicos de Bahrein eran de origen africano.
Ruth Jebet, una keniana de Kapsabet, tenía 16 años y le llamó Bahrein. El país árabe se había fijado en su talento y le ofreció competir por su bandera. Aquello fue en 2013 y, en 2016, Ruth fue oro olímpico en 3.000 obstáculos. Recibió 500.000 dólares.
Como Jebet, más de una treintena de atletas de origen africano compitieron en Río con otros países, sobre todo con Bahrein y Turquía. Muchos con peor suerte que Jebet. La Federación Internacional (IAAF) quiere frenar en seco esos fichajes y los ha “congelado”, salvo 15 que ya están sellados. “El atletismo se basa en equipos nacionales y la legislación es muy vulnerable en este aspecto. El atleta queda desprotegido y puede ser víctima de abusos”, cuenta Sebastian Coe, presidente de la IAAF.
El histórico mediofondista se ha aliado en esta cruzada con Hamad Kalkaba Malboum, representante de África en la IAAF, que explica: “Hay un mercado de atletas africanos que se ofrecen al mejor postor. Esto va en detrimento del deportista, en ocasiones menor de edad, que no sabe las consecuencias de perder la nacionalidad de su país. A veces sólo reciben el pasaporte de la nación de destino y al fin de su carrera son ciudadanos sin futuro”. El 89% de los atletas de Bahrein en Río eran de origen africano y el 100% de los que compitieron en los Mundiales.
En Europa, la situación se vive con Turquía, con el 53,2% de sus olímpicos de origen foráneo, y con seis medallas en los Continentales de Amsterdam con nacidos en Kenia, que, además, cambiaron su nombre (Aras Kaya, Ali Kaya, Arikan, Ozbilen y Can). También tienen jamaicanos.
Porcentaje de nacionalizados
Río 2016
País
Atletas
Nacional.
%
Bahrein
29
26
89,6
Turquía
32
17
53,2
Qatar
8
4
50,0
España
48
11
22,9
Europeos 2016
País
Atletas
Nacional.
%
Turquía
34
13
38,2
España
77
13
16,9
Mundiales 2015
País
Atletas
Nacional.
%
Bahrein
17
17
100,0
Turquía
12
6
50,0
Qatar
6
3
50,0
España
40
6
15,0
En España, eran nacionalizados el 22,9% de los que compitieron en Río y el 16,9% de los que fueron a los Europeos, pero Chapado añade: “Nuestros casos son más naturales, vienen buscando una vida mejor o son hijos de inmigrantes. Incluso los de carta de naturaleza están varios años aquí. Es diferente a dar un pasaporte por la vía rápida. Este asunto tiene difícil solución”.
Medallas de nacionalizados
Río 2016
Prueba
Medalla
Atleta
País
Nacimiento
5.000
Oro
Mo Farah
EE UU
Somalia
5.000
Plata
P. Chelimo
EE UU
Kenia
10.000
Oro
Mo Farah
GBr
Somalia
110 mv
Plata
O. Ortega
Esp
Cuba
400 mv
Oro
K. Clement
EE UU
Trinidad
400 mv
Bronce
Y. Copello
Tur
Cuba
4x100
Plata
A. Cambridge
Jap
Jamaica
4x100
Bronce
A. Haynes
Can
Jamaica
3.000 obs.
Oro
R. Jebet
Bah
Kenia
Maratón
Plata
E. Kirwa
Bah
Kenia
Europeos 2016
Prueba
Medalla
Atleta
País
Nacimiento
100
Plata
J. A. Harvey
Tur
Jamaica
200
Plata
R. Guliyev
Tur
Azerbaiyán
5.000
Oro
Ilias Fifa
Esp
Marrruecos
5.000
Plata
A. Mechaal
Esp
Marrruecos
10.000
Oro
P. kemboi
Tur
Kenia
10.000
Plata
Ali Kaya
Tur
Kenia
400 mv
Oro
Y. Copello
Tur
Cuba
3.000 obs.
Plata
A. Kaya
Tur
Kenia
Med. Maratón
Oro
T. Abraham
Sui
Eritrea
Med. Maratón
Plata
K. K. Ozbilen
Tur
Kenia
Longitud
Bronce
I. Gaisah
PBa
Ghana
Triple
Bronce
J. Reid
GBr
Jamaica
Peso
Bronce
T. Anaudov
Por
Bulgaria
4x400
bronce
R. Yousif
GBr
Sudán
400
Oro
L. Grenot
Ita
Cuba
1.500
Plata
S. Hassan
PBa
Etiopía
5.000
Oro
Y. Can
Tur
Kenia
5.000
Plata
M. Bahta
Sue
Eritrea
10.000
Oro
Y. Can
Tur
Kenia
Pértiga
Plata
Lisa Ryzih
Ale
URSS
Longitud
Plata
J. Sawyers
GBr
Jamaica
Triple
Plata
H. Minenko
Isr
Ucrania
Martillo
Bronce
H. Skydan
Aze
Ucrania
4x400
Bronce
L. Grenot
Ita
Cuba
Héptalon
Plata
A. N. Djimou
Fra
Camerún
Mundiales 2015
Prueba
Medalla
Atleta
País
Nacimiento
5.000
Oro
Mo Farah
GBr
Somalia
10.000
Oro
Mo Farah
GBr
Somalia
Longitud
Plata
F. Lapierre
Aus
I. Mauricio
Triple
Bronce
N. Evora
Por
C. Marfil
4x400
Bronce
R. Yousif
GBr
Sudán
1.500
Bronce
S. Hassan
PBa
Etiopía
Maratón
Bronce
E. Kirwa
Bah
Kenia
Turquía ‘tiró’ de Kenia en cross...
Los éxitos de Turquía con los nacionalizados llegan al cross. En los Europeos de Italia, Kaya (Amos Kibitok) y Arikan (Paul Kipkosgei), nacidos en Kenia, le dieron a Turquía el oro y la plata. Ozbilen (Mike Kigen), otro keniano-turco con cambio de nombre, fue 10º. La Selección llevó tres nacionalizados: Mechaal, Lamdassem y Fifa. Pero su caso es muy distinto: se formaron y residen en España.
...y ‘compró’ 10 medallas en 2016
Entre los Mundiales 2015, los Europeos 2016 y los Juegos de Río, Turquía es el país que más medallas ganó con nacionalizados: 10 por delante de las 7 de Gran Bretaña. Y eso que en la primera cita, con solo 12 atletas, los 6 nacidos en otro país no obtuvieron premio. En Amsterdam saltaron la banca con 9 metales (ver tabla). En el mismo tiempo, solo tres de España hicieron podio: Mechaal, Fifa y Ortega.