Más que baile

Así es el Cheerleading: el nuevo deporte donde Chile es campeón

Este fin de semana fueron los campeonatos del mundo y Chile se llevó el título. No son cheerleaders al uso, son mucho más que eso
Nominadas al Oscar a mejor actriz 2019

Actualizado a
Así es el Cheerleading: el nuevo deporte donde Chile es campeón

Durante años nos hemos acostumbrado a ver esta imagen en el deporte. Los equipos o los deportistas individuales se juegan el partido, y un grupo de baile (hasta hace pocos años mayoritariamente femenino) anima. Sin embargo, esto ha empezado a cambiar.

En diciembre de 2016 el Comité Olímpico Internacional reconoció al Cheerleading, animación deportiva, o porrismo (como se le conoce en Latinoamérica) como deporte olímpico provisional. Esto permitirá que la federación internacional de este nuevo deporte pueda intentar participar en los Juegos Olímpicos de 2024. Pero lo consigan o no, el cheerleading ya es un deporte en todos los sentidos.

Este fin de semana se celebró en Orlando el campeonato del mundo de esta disciplina, y Chile salió ganador en la categoría mixta de Coed Elite, una de las categorías en las que se divide el cheerleading.

Y es que sí, la animación deportiva es mucho más que los grupos de animadores que estamos acostumbrados a ver en partidos de baloncesto. Se divide principalmente en tres categorías: Cheer (en grupo y en el que se realizan pirámides y acrobacias), poms (donde se realizan acrobacias con pompones) y dance (que se basa principalmente en bailar a ritmo de Hip-Hop con Break Dance).

Además las formaciones de estos equipos cuentan con sus propias posiciones. Está por ejemplo el flyer -la persona que se encarga de 'volar' en las acrobacias grupales- o el base, quien hace de soporte y lanza al flyer.

Ampliar

Como resultado, la animación deportiva cuenta con una exigencia física intensa que acaba generando coreografías propias de la gimnasia artística. Los grupos realizan sus actuaciones ante un jurado que al final acaba valorando otorgando una puntuación.

Chile salió campeón en una de las categorías mixtas. Su entrenador, César Aracena, contaba cómo el país latinoamericano ha llegado a coronarse el pasado domingo a la BBC. "Hemos podido contar con la presencia de instructores estadounidenses en los últimos años que ha ido capacitando a nuestros entrenadores para perfeccionar la técnica de las rutinas", explicaba.

El cheerleading cuenta con una organización internacional formada por 110 países -entre los que también está España- que organiza estos campeonatos mundiales.

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?