PISTA: ES EN ASIA

¿Qué país lanza más ciberataques en el mundo?

No, no es Corea del Norte. Ni tampoco Rusia. Una firma de seguridad israelí descubre el sitio más hacker.

Actualizado a
¿Qué país lanza más ciberataques en el mundo?

Historias de hackers, malwares que infectan el mundo, ransomwares que secuestran cientos de miles de PC, espionaje industrial… ¿Quién tiene la culpa de todo esto? ¿De dónde salen todos estos ataques hacker? ¿Acaso parten de Corea del Norte y el escuadrón hacker del ejército que el dictador Kim Jong-Un usó para diseminar Wannacry? ¿No será alguna zona de Rusia con los piratas de Puttin que ayudaron a Donald Trump a desestabilizar a su rival y ganar la presidencia de los Estados Unidos? ¿Los chinos, que con su cierre de fronteras no nos dejan ver lo que hacen al otro lado? ¿Y Estados Unidos, ahora que sabemos que sus agencias se espían unas a otras?

El país que lanza más ciberataques en el mundo

Pues no. Ni Corea del Norte, ni China, ni Rusia ni los USA. Singapur. Ese es el país que ha adelantado a todas las naciones y se convertido en el que más ataques hacker lanza de manera global. Singapur, país soberano insular de Asia formado por sesenta y tres islas convertido hoy por hoy en la ciudad-estado más próspera de Asia, reina de la eficiencia energética y un icono de modernidad (además que acoge un Gran Premio de Fórmula 1), es también un icono hacker, ya que la firma de seguridad israelí Check Point Software Technologies la ha colocado en el primer puesto del Top 5 tras comprobar cómo permanecía durante 5 semanas en lo más alto de los ciberataques durante dos semanas.

Lo más curioso es que Singapur no es la responsable directa de los ataques hacker, sino una intermediaria más bien. Check Point, cuyo software propio rastrea una media de 10 millones de ciberataques diarios en todo el mundo, señala que figura en el primer puesto porque la ciudad es una zona clave en la tecnología del Sudeste Asiático. La mayoría del tráfico de Internet que circula por Singapur se genera en otros países asiáticos, por lo que si un ciberataque se produce en un cuartel de Corea del Sur o un sótano de un hotel de China, seguramente pasará por Singapur.

Este paraíso tecnológico es también un flujo de ciberataques constantes
Ampliar
Este paraíso tecnológico es también un flujo de ciberataques constantes

Reforzar su ciber-seguridad

Con el objetivo en pleno y espectacular crecimiento de convertirse en una zona tecnológica global de referencia, el gobierno de Singapur ha reforzado las medidas de ciber-seguridad del país tras varios ataques de alto nivel a compañías y agencias del gobierno. De hecho ha impuesto unos nuevos requisitos legislativos en cuanto a ciber-seguridad, ya que “Singapur está ahora en la lista de alguien. Los ataques están orquestados, dirigidos, quieren robar información específica y están organizados por alguien“, señalaba el ministro de Defensa del país en Julio.

Así que la nación de la que más ataques parten sólo porque es una zona central tecnológica de Asia, es también una de las que más hackeos está sufriendo ahora.