ADIÓS, ESPIONAJE GOOGLE

Los rusos crean el celular anti-espionaje más seguro del mundo

El smartphone Taiga impide que apps como Gmail rastreen y guarden información privada del usuario.

Actualizado a
Los rusos crean el celular anti-espionaje más seguro del mundo

Que en cuanto encendemos el móvil e iniciamos sesión ya nos están espiando mil y una compañías es una verdad absoluta. Gigantes como Google rastrean y guardan nuestros datos privados constantemente, incluso aunque marquemos en las casillas que no queremos compartirlos. Otros como Facebook han sido hasta multados por el gobierno por esto mismo. Es muy difícil ver una app que no se quede con algún dato por el interés que sea (la mayoría de las veces por personalizar la publicidad que nos llega por Internet), motivo por el que en Rusia se han decidido a lanzar un smartphone para combatir esto.

Tiga, el móvil anti-espías de la Madre Rusia

Según el medio Bloomberg, el mercado ruso pronto verá el estreno del Taiga, un smartphone en apariencia como el resto de los cientos de modelos que hay a la venta, pero con un elemento en su interior que lo convierte en único: un sistema anti-espionaje que evita a cualquier aplicación que monitorice, registre, almacene y envíe a servidores de compañías datos privados del usuario. Cualquier tipo de dato, ya sean fotos, vídeos, mensajes de texto, cualquier tipo de estadística como Google Maps, que nos sigue constantemente aunque la tengamos desconectada, o hasta los archivos de audio de cuando hacemos búsquedas usando el asistente de voz.

Taiga, nombrado así por el tipo de bosque boreal presente en Siberia -y también en Canadá- que conforma la mayor masa forestal del mundo, ha sido desarrollado no por una fabricante de móviles, sino por InfoWatch Group, una compañía de seguridad rusa. Con un sistema basado en Android pero modificado, el terminal permite instalar y usar apps como Gmail o Facebook, pero bloquea cuando estas intentan almacenar datos privados del usuario. El móvil también viene con un agente implementado que da acceso al administrador del smartphone (un usuario o por ejemplo el departamento de comunicación de una empresa) la capacidad de decidir qué apps funcionarán y el nivel de contenido que el usuario podrá compartir. No está aún a la venta, aunque su estado de pruebas con el modelo definitivo hace pensar que no tardará mucho en salir al mercado.

Historias de Espías

Publicitado como un móvil para salvaguardar la privacidad de los usuarios -una tecnología que todas las marcas deberían montar- y evitar que las apps del resto de Europa, de Asia y de Estados Unidos espíen a los ciudadanos de la madre Rusia, lo cierto es que el Taiga es también un ejemplo clarísimo de que en los últimos años parece que Rusia ha vuelto a levantar el martillo de la Guerra Fría, sobre todo con su vieja enemiga, Norteamérica. De hecho aquí va una historia de espías: En noviembre de 2016, el Kremlin ruso movió ficha con un plan para cambiar todos los sistemas informáticos con software de Microsoft y sustituirlos por un sistema propio desarrollado en Rusia, un movimiento que llevó a cosas como la prohibición en territorio ruso de la web para buscar empleo LinkedIn, de la que Microsoft es dueña.

Ampliar

Hace dos semanas, y apuntando a diferencias con el gobierno ruso, el gobierno USA prohibió los programas de la conocidísima y veterana firma antivirus Kaspersky Lab, cuya sede está en Moscú y que fue co-fundada y dirigida por Natalya Kaspersky. Ahora una pregunta: ¿A que no sabéis quién es la nueva presidenta de la compañía de seguridad InfoWatch Group, la autora del móvil Tiga? Exacto: Natalya Kaspersky. ¿Y a que no adivináis quien ha abierto oficinas en Malasia y en los Emiratos Árabes Unidos con la idea de una expansión fuera de sus fronteras? InfoWatch Group. ¿Veremos el Tiga en territorio árabe?