LESIONES

La pierna del jugador de la NFL Zach Miller ya no corre peligro

Preguntamos al doctor Alfonso del Corral quien nos cuenta cómo ha sido la operación, la recuperación y si Zach Miller podrá volver a jugar o no al fútbol americano en la mejor liga del mundo.
Oscars 2018: Lista de ganadores

Actualizado a
La pierna de Zach Miller no corre peligro pero podría no volver a jugar.

Las noticias eran escalofriantes hace apenas unos días, cuando Zach Miller, jugador de los Chicago Bears, se rompió la pierna izquierda. No sólo eso, sino que parecía que podría llegar a perderla tras la intervención por salvarle la vida, ya que una arteria estaba seriamente dañada.

Pasadas las primeras horas tenemos buenas noticias, ya que evoluciona favorablemente. Fuentes cercanas al equipo de Chicago han indicado que los médicos encontraron la arteria “triturada desde arriba de la articulación de la rodilla hasta debajo de la rodilla”. Hay daño ortopédico en la rodilla y los cirujanos utilizaron un procedimiento de injerto de vena para revascularizar la pierna de Miller.

En Deporte y Vida hemos querido preguntar al doctor Alfonso del Corral Salas, responsable del Centro Médico Deportivo Alfonso del Corral y miembro de Top Doctors.

La lesión que sufrió el jugador Zach Miller, en el último partido con los Chicago Bears, es una luxación de su rodilla izquierda. Es una lesión muy poco frecuente (0,07 % de las lesiones traumatológicas), y suele producirse por traumatismos de alta energía. Es una lesión muy grave y una urgencia traumatológica”, nos cuenta.

“La urgencia radica en el riesgo de lesión de la arteria poplítea, que se encuentra en la zona posterior de la rodilla, quedándose la extremidad sin riego. En el caso del jugador se produjo la lesión de dicha arteria, lo que requirió una intervención quirúrgica de urgencia por un equipo de cirujanos vasculares en la que utilizaron una vena de la otra pierna para puentear la zona de la lesión arterial”, nos explica Del Corral.

“Es muy importante que funcione adecuadamente en los próximos días para evitar que pueda perder la pierna. Además de la lesión vascular se habrán producido graves lesiones a nivel de la articulación de la rodilla, tales como una rotura de la cápsula posterior, rotura de ligamento cruzado posterior y ligamentos colaterales, lesiones meniscales... Una vez conseguida la adecuada revascularización de la pierna el segundo paso será la reparación de las lesiones articulares”.

“Todo ello llevará un largo período de recuperación. Probablemente pueda volver a hacer una vida normal, siendo mucho más complicada su vuelta a la práctica deportiva, en especial al nivel de exigencia de la liga de fútbol americano”, afirma el doctor Del Corral.