El turismo de salud, cada vez más en auge
Con el inicio de FITUR, la feria internacional del turismo en Madrid, destaca también la importancia cada vez mayor del turismo sanitario: mueve más de 500 millones de euros.
![El turismo sanitario aporta 500 millones de euros al año en España.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/P3CRMDYMGBOU5MYYEXCUK2MCYU.jpg?auth=3cc3506753f782f6ebbe7ea7568a950c104d12e36927305ce382554017fc0fec&width=360&height=203&smart=true)
El turismo de salud es una categoría al alza. No sólo de europeos, también de pacientes asiáticos, de Oriente Medio, América Latina. Las clínicas privadas y los especialistas en diferentes materias modifican las necesidades de sus clínicas y trabajadores, con presencia cada vez mayor de especialistas de Rusia, Italia, y que dominen el inglés.
Según datos de TopDoctors, el turismo sanitario mueve en España más de 500 millones de euros. Son muchas además las empresas que se adaptan a diagnósticos por video consulta, a consultas con médicos en remoto, a envíos de pruebas de manera digital, para agilizar procesos en un mundo conectado a nivel global. Además, según la consultora Deloitte, el turismo sanitario crece un 20 % anual.
Qué busca el paciente internacional en España
Las especialidades más demandadas por los pacientes internacionales que vienen a España son:
-dermatología, 13 %
-traumatología, 9 %
-ginecología, 8%
-oftalmología, 4 %
-urología, 5 %
Según los datos de Top Doctors, la demanda internacional se centra fundamente en grandes ciudades como Barcelona con un 45 % de los casos, Madrid (29%) o Valencia (3 %), así como en zonas turísticas como Andalucía (8 %), Alicante (3 %) o Islas Baleares (1 %).
Son muchos ya los packs que se ofrecen en muchas clínicas de vacaciones con tratamiento. Incluso hay consultas dentro de hoteles exclusivos para que todo sea privado y mucho más cómodo para el paciente.
Las principales causas de que España se encuentre entre los destinos mejor valorados alrededor del mundo son:
-la alta calidad de la medicina privada española
-el acceso a tratamientos que no tienen en su país
-no hay listas de espera
-el precio competitivo
-la comodidad post quirúrgica, las grandes prestaciones e instalaciones de las clínicas españolas
-las condiciones ambientales y el buen clima de España durante todo el año
-los hábitos de consumo, la dieta mediterránea española y la oferta gastronómica y cultural