Rodrigo Cauas ha llegado a correr en competencias solo hasta los 21 kilómetros. No ha tenido tiempo de preparar un maratón de como dios manda. Requiere preparación, mucho entrenamiento y, principalmente, trabajar una cabeza que siempre enviará mensajes para permanecer en la zona de confort y esquivar el sobreesfuerzo. La experiencia en el running y de trabajo con fondistas de largo aliento lo movió a escribir "Entrenando tu mente para la maratón" (editorial Cedep), su tercer libro, que entrega interesantes aportes a quienes se animen a correr la prueba de 42 kilómetros y 195 metros.
"Empecé a trabajar con la gente que corría maratones y todos tenían temas distintos en su mente. Fui recogiendo experiencia de muchos corredores y surgió este libro", explica el psicólogo deportivo.
-¿Por qué es tan mental el maratón? -Porque tu cuerpo va al límite toda la carrera, aunque vayas corriendo a bajo ritmo. No hay pausas, siempre estás en movimiento, y vas en permanente comunicación con tu cabeza. Otra cosa es que cualquier corredor puede ir a la par con el mejor del mundo, algo que no se da en todos los deportes. Es un bonus track.
-En el último tiempo el correr parece dar estatus. ¿Es así? -Fíjate que dentro de los corredores están los runners, quienes se llaman así hasta que corren un maratón. Ahí son maratonistas y nunca más vuelven a ser runners. Es un estatus especial.
-¿Y qué ganas con ese estatus? -No sé si cambia el tema, quizás con el círculo más cercano. El estatus es diferenre por el nombre. No es competitivo por demostrar que soy el mejor, si no por lo que yo hice. El maratón, además, es democrático. No exige un gran componente técnico y lo pueden correr todas las personas, de todas las edades. El avance es rápido. Pasas de 5 a 15 kilómetros muy rápidamente y eso lo hace ser atractivo. En el tenis, por ejemplo, aprender a sacar es un trabajo largo. Correr kilómetros y aumentar la velocidad es algo que se consigue rápido. Y después vienen lso objetivos, como distancia y velocidad. El boom de los teams de running ha ayudado, porque en equipo se aumenta el rendimiento por la fuerza de los pares, por la comparación social. Ojo con el tema de pensar que es elitista. En Santiago, por ejemplo, el mayor número de corredores está en Maipú. En el último tiempo se incorpora el nivel socioeconómico alto, pero el origen de los maratonistas sigue estando en las zonas más humildes, como los casos de Erika Olivera o Marlene Flores.
-¿Qué te sorprendió en este estudio? -Que sin ninguna duda la última parte de la carrera la termina la cabeza. Es la mente la que te permite llegar a la meta y cumplir el objetivo. En eso hay consenso.
-¿Y el famoso "muro" del kilómetro 33? -Lo del "muro" es algo claramente mental más que cualquier otra cosa. Y en el libro se explica cómo se bloquea la cabeza, cómo te boicotea cuando llega al "muro". Y ojo que no es necesariamente en el 33. Puede ser entre el 30 y 35. El tema va más allá. La calle Escribá de Balaguer, en Vitacura, que es donde entrenan muchos runners, termina en el muro. Y los runners se vanaglorian de llegar a ese muro.
-¿Es llegar y correr? -Al principio si. Si quieres mejorar tiempos, aumentar distancias, ya requieres de otras cosas. Incorporar alimentación, ropa específica, etcétera.
-¿Cuál es el aporte más positivo de correr? -Hoy hay mucha más información sobre los beneficios. Se sabía lo de la endorfina, pero ahora mucho más. Si comienzas a trotar después de los 40 podrías incluso retrasar el inicio del Alzheimer. Quienes corren tienen capacidad cognitiva mayor, regeneran neuronas y muchas cosas más.
-¿Qué aporta este libro? -No solo toca aspectos psicológicos, si no que también cosas de coaching. Hice una recopilación de estudios de neurociencia. Cómo la mente influye en el cerebro y lo usé con el maratón. Son estudios aplicados al corredor y ese es el gran fuerte de este libro. Allí se explican muchas cosas. Por ejemplo, si vas corriendo y pensando negativo, secretas cortisol, que es la hormona del estrés. Eso te hunde más. Ahí está la gracia de controlar ese tipo de pensamientos.