![Así han evolucionado los escudos del fútbol chileno](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/M3J4TNKKTVKQFGYTYXQZNR3PVQ.jpg?auth=8e514d3c6db9c96fb55861da580331ce2b15393521183ba3f7719b6cb64365b7&width=240&height=135&smart=true)
De Luco a Fuenzalida
Fútbol Chileno
En 1955, nació el Club Deportivo La Calera, luego de que los clubes La Calera, Cóndor, Calera Comercio y Tifón, se unieran a Cemento Melón. Desde aquel año se mantenía el clásico escudo de los "Cementeros".
El nuevo escudo de los caleranos, que causó mucha polémica durante los últimos días entre los admnistrativos del club y los hinchas.
Escudo de Antofagasta Portuario, en los inicios de lo que después de Deportes Antofagasta.
En los noventa, se integró el Puma y el club pasó a llamarse Club Deportes Antofagasta.
La Sociedad Anónima que asumió el control del club cambió el escudo al que conocemos hoy, con el Puma y el ancla de fondo.
Como Deportes Arica, el escudo tenía el morro y la leyenda con el nombre del club.
Cuando desaparece y se crea San Marcos de Arica, la leyenda cambia por ¡Arica siempre Arica!, y el morro aparece con la bandera chilena.
Audax es uno de los clubes más antiguos que mantiene su escudo desde la década de los cuarenta. Hasta ese momento, el emblema del equipo era el escudo de la familia real italiana, los Saboya. La desparecer la monarquía, cambia el escudo.
Más largo o ancho, el escudo de Universidad Católica siempre ha sido el mismo desde su creación, que se relaciona con la casa de estudios.
Más largo o ancho, el escudo de Universidad Católica siempre ha sido el mismo desde su creación, que se relaciona con la casa de estudios.
Esa insignia fue la utilizada por el club cruzado en su era amateur, con ella se disputaron los primeros clásicos universitarios del siglo pasado. Ahora la utilizarán en 2017 en conmemoración de los 80 años del club.
Como nació de un serie de equipos locales de El Salvador, su escudo, con el casco, el balón de fútbol y el símbolo de Codelco, no ha cambiado mayormente desde su creación.
Como nació de un serie de equipos locales de El Salvador, su escudo, con el casco, el balón de fútbol y el símbolo de Codelco, no ha cambiado mayormente desde su creación.
Primer escudo de Colo Colo. El nombre en diagonal y los colores de la bandera chilena en fondo blanco.
En los años cuarenta, el escudo cambió a uno con tres puntas en la parte superior, con letras blancas y fondo azul. Destaca lo de 'FC', por Football Club, nombre oficial de la institución.
En los años cincuenta, Se mantiene el fondo, pero desparece el FC y el mapuche se perfil se toma el protagonismo.
En los setenta, después de las buenas campañas en Copa Libertadores, el mapuche adquiere rasgos más toscos, para darle más fortaleza.
En 1992, Jorge Vergara decide sacarle el azul al escudo, por la identificación con la U. Pero solo dura un año.
Este es el escudo actual de los albos, que mantiene los colores de la bandera chilena.
Tambien el primer escudo pero levemente más ancho en la parte superior.
En los años cuarenta, el escudo cambió a uno con tres puntas en la parte superior, con letras blancas y fondo azul. Destaca lo de 'FC', por Football Club, nombre oficial de la institución.
El escudo del Club Deportivo Huachipato, antes que tomara los colores de la U.S. Steel, la compañía productora de acero más importante de la historia.
Escudo actual de Huachipato, con las estrellas del U.S Steel, la compañía acerera más importante de la historia.
Primer escudo de Iquique, con la boya representativa de la ciudad sobre el balón de fútbol y el sol de fondo.
Cuando el equipo pasó a llamarse Municipal Iquique, el escudo de utilizó fue el de la ciudad.
Cuando la administración regresa a la corporación, el escudo ya empieza a parecerse al actual, pero el dragón comparte con la boya y el campanario de la iglesia.
El cambio a Sociedad Anónima conlleva un nuevo cambio de escudo, ya con el dragón como protagonista y la leyenda Tierra de Campeones. El dragón es por la duna que está en las afueras de la ciudad.
El último cambio. Del color café pasó al negro.
Una versión posterior incluía a Bernardo O'Higgins y el símbolo de Codelco, que apoyó al equipos hasta 1993.
Versión actual, con el ave Fénix, símbolo de Rancagua, los colores blanco, verde y amarillo, de los clubes O'Higgins Braden y América.
Escudo en los inicios de O'Higgins, después de la fusión de O'Higgns Braden y América.
Palestino siempre ha mantenido su diseño tradicional con algunos pequeños cambios, salvo por dos etapas que no fueron aprobadas por los hinchas.
Se cambió por un escudo circular con más negro.
Palestino siempre ha mantenido su diseño tradicional con algunos pequeños cambios, salvo por dos etapas que no fueron aprobadas por los hinchas.
Uno de los primeros escudos del cuadro de Quillota. Destaca la presencia de un canario en el centro. Hay otra versión con el canario en la parte superior.
El escudo actual de San Luis de Quillota.
Primer escudo de Universidad de Concepción, con la U, una gaviota y el mar.
Una versión poco conocida y que duró poco. Un águila con la U en dos colores.
Escudo actual, con el Campanil y los escalones de la universidad.
Segundo escudo de la U. de Conce, parecido al actual pero con los escalones menos definidos.
Cinco años más tarde, la U cambia las siglas por el de Deportivo Universidad de Chile.
Uno de los primeros escudos del club, cuando en sus inicios se llamaba Club Universitario de Deportes, en 1930.
A comienzos de la década del cuarenta, se rediseña el escudo y cambios más, cambios menos, se establece el actual emblema, con la U en el centro.
A comienzos de la década del cuarenta, se rediseña el escudo y cambios más, cambios menos, se establece el actual emblema, con la U en el centro.
Escudo actual de Universidad de Chile.
Unión Española ha mantenido su escudo desde la creación.
De Luco a Fuenzalida
RIVER, CAMPEÓN DE LA LIBERTADORES
De Arellano a Paredes