Coronavirus en Chile y comunas en cuarentena: calendario de vacunación | Última hora de hoy, 2 de febrero

Ultima hora, Coronavirus en Chile y comunas en cuarentena, calendario vacunación, casos y muertes de hoy, 2 de febrero
CORONAVIRUS EN CHILE
- Casos nuevos: 3.138 (2.015 casos con síntomas, 1.021 casos asintomáticos y 102 no notificados)
- Casos totales: 734.035
- Casos activos: 24.457
- Recuperados: 690.653
- Nuevos fallecidos: 22
- Fallecidos totales: 18.559
* Según el reporte del Minsal del martes 2 de febrero
Te dejamos las noticias más importantes de la jornada
- Presidente Sebastián Piñera inicia vacaciones y deja a ministro del Interior a cargo de La Moneda.
- UDI busca sumario sanitario para Daniel Jadue por promover uso de antiviral "Avifavir". El alcalde de Recoleta se defendió: "El ISP lo autorizó como tratamiento".
- Daza llamó a asistir "ordenadamente" al proceso de vacunación que inicia mañana.
- Defensoría de la Niñez rechazó "detención ciudadana" contra menor en Estación Central.
- Se repuso el suministro de agua en Lo Barnechea tras término de crisis en planta.
- Municipalidades se preparan para iniciar proceso de vacunación masiva.
- Remueven a gobernador de Talca Jaime Suárez por "no ceñirse a calendario de vacunación".
- Rodrigo Delgado y salida de gobernador: "Nadie debe saltarse el plan de vacunación".
- Ministerio de Agricultura descarta alza de precios por sistema frontal.
- Metro suspendió servicio en L5 por falla técnica de uno de sus trenes.
- Ipsos: Chile lidera ranking mundial de compras online.
Curva y mapa de casos, contagios y muertes por región en Chile, hoy, 2 de febrero
Conoce en AS Chile cómo evoluciona la curva de contagios y cuál es la situación de las regiones respecto del coronavirus.
Comienza la vacunación masiva y para saber de fechas y lugares a donde concurrir, el Minsal facilitó esta información.
La defensa de Jadue
Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, se defendió de las acusaciones sobre el uso no autorizado del medicamento "Avifavir", por el cual la UDI incluso solicitó una investigación penal.
Jadue afirmó que "el ISP autorizó el Avifavir como tratamiento y nuestra red municipal de médicos y médicas está trabajando en su aplicación. La derecha ha demostrado total incapacidad para manejar la pandemia y cuando hay luces de esperanza se cierran egoístamente".
UDI pide sumario sanitario para Jadue
La importación del antiviral ruso Avifavir por parte de el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, provocó que desde la UDI pidieran un sumario sanitario contra el edil, además de una investigación penal.
Juan Antonio Coloma, presidente de la UDI, señaló que "el alcalde Jadue no se cansa de actuar de manera irresponsable y de poner en riesgo la vida de los chilenos con tal de subir en las encuestas y de ganar en popularidad. Ya el año pasado intentó que se utilizara un medicamento en nuestro país sin ningún tipo de evidencia científica".
Centros de vacunación por comuna: revisa los puntos y lugares en cada municipalidad
¡Entérate de los lugares de vacunación en las distintas comunas de la Región Metropolitana! AS te lo cuenta
Curva y mapa de casos, contagios y muertes por región en Chile, hoy, 2 de febrero
¿Conoces el detalle de los nuevos casos de coronavirus por regiones? Acá AS te entrega toda la información publicada hoy por el Minsal
Ministro del Interior entrega esperanzador mensaje antes del inicio de la vacunación masiva
Rodrigo Delgado, Ministro del Interior, visitó este martes un depósito donde se guardan miles de vacunas del laboratorio Sinovac para supervisar el proceso de salida y traslado de las dosis hacia distintos puntos de la Región Metropolitana. En el lugar, el secretario de estado transmitió un mensaje de esperanza a pocas horas de que comience en el país la etapa de inoculación masiva.
"La vacuna, más allá de lo que pueda significar desde el punto de vista de salud y sanitario, también trae esperanza (...) Aquí no hay espacio para las rencillas pequeñas, para motivaciones que tienen que ver con temas políticos contingentes: aquí nos estamos jugando la salud de millones de chilenos y chilenas, la esperanza de ellos", manifestó Delgado.
El Ministro del Interior también sostuvo que la etapa de inoculación "va a culminar y no vamos a estar tranquilos hasta que la última persona tenga la vacuna puesta en su brazo".
Así se encuentran la etapa inicial de la vacunación en el país y el panorama en los hospitales, de acuerdo a lo informado durante este martes por el Minsal
Calendario de vacunación Covid: ¿quiénes se vacunan primero y cuándo le toca a adultos mayores?
AS te aclara las dudas que puedas tener respecto de la vacunación masiva que comienza mañana en el país. ¡Entérate de todo en esta nota!
El Minsal entregó un nuevo reporte de la pandemia del coronavirus
- Casos nuevos: 3.138 (2.015 casos con síntomas, 1.021 casos asintomáticos y 102 no notificados)
- Casos totales: 734.035
- Casos activos: 24.457
- Recuperados: 690.653
- Nuevos fallecidos: 22
- Fallecidos totales: 18.559
Estudio a vacuna rusa Sputnik arrojó 91,6% de eficacia
La revista científica The Lancet publicó los resultados preliminares de los datos entregados por el ensayo de la vacuna rusa Sputnik en cerca de 20 mil voluntarios. La publicación indica que la protección llegó a un 91,6%, incluyendo a los mayores de 60 años.
Las pruebas consignaron a 2.144 participantes mayores de 60 años y la efectividad de la vacuna fue el porcentaje mencionado. La inoculación fue bien tolerada y los datos de seguridad de 1.369 de estos adultos mayores revelaron como efectos adversos comunes síntomas gripales y reacción local.
Durante los ensayos fueron notificadas cuatro personas fallecidas. Sin embargo, ninguno de los decesos estuvo relacionado con el uso de la vacuna.
Calendario de vacunación Covid en Chile: fechas, cuándo inicia, cuánto dura y qué día acaba
¿Te vas a vacunar? AS te cuenta en detalle cómo quedó organizado el calendario de inoculación que se pondrá mañana en marcha
Colmed recomienda no usar medicamento contra el covid-19 importado por el alcalde Daniel Jadue
El Colegio Médico (Colmed) definió su postura en relación al antiviral de origen ruso, Avifavir, que es empleado en algunas partes del mundo en contra del covid-19. El medicamento fue importado por el alcalde de Recoleta y candidato presidencial, Daniel Jadue, para ser repartido entre la población de la comuna.
En diálogo con T13, Izkia Siches, presidenta del Colmed, afirmó que "lamentablemente, la evidencia para este antiviral todavía no se ha terminado de consolidar. Es por lo mismo que su aprobación en Chile y la recomendación de los expertos de infectología, a la cual también se suma el Colegio Médico, es no utilizarlo en el uso clínico y menos prescribirlo en la atención primaria".
Siches también sostuvo que "nosotros vamos en la misma línea que la Sociedad Chilena de Infectología, creemos que es muy importante que los alcaldes y los políticos en general, particularmente quienes hoy día están compitiendo o son candidatos presidenciales sean muy cautelosos en esta materia".
Finalmente, la presidenta del Colmed aseguró que "medicamentos como este tienen que estar prescritos por médicos y nuestra invitación a la comunidad médica es que hoy no es recomendable su prescripción para el uso de una actividad ambulatoria y el uso en pacientes hospitalizados o graves a nuestro juicio solo debe estar acotado dentro de estudios adecuadamente estructurado".
Preocupación por turbiedad en el Río Mapocho
Los estragos del sistema frontal que afectó a la Región Metropolitana siguen generando repercusiones. Una de estas es el alto nivel de turbiedad que aún presenta el Río Mapocho, lo que obligó a cortar el suministro de agua potable en algunos sectores de la Lo Barnechea.
Esta mañana, el Intendente Metropolitano subrogante expresó su preocupación por el panorama que exhibe el curso fluvial. "Nos preocupa la situación de las plantas asociadas al Río Mapocho. Se está haciendo un trabajo conjunto, un monitoreo constante y todos los esfuerzos para que se evite los cortes en sectores y que se repitan en otros", señaló Javier Maldonado.
La autoridad espera que la situación mejore en las próximas con el objetivo de encauzar todos los esfuerzos en el proceso de vacunación masiva. Este se pondrá en marcha a contar de mañana miércoles 3 de febrero.
"Esperamos enfocarnos en los procesos importantes que se vienen mañana. El inicio de la vacunación masiva, respecto al plan de vacunación del Gobierno y obviamente poner los esfuerzos del estado y los municipios en esa tarea", manifestó el Intendente subrogante.
Municipalidades se alistan para la vacunación masiva
Mañana miércoles 3 de febrero se pondrá en marcha la vacunación masiva contra el covid-19 en el país. El objetivo de las autoridades es llegar con las dosis a 4 millones de personas, un desafío gigantesco en el que las municipalidades desempeñarán un rol clave.
Solo en la Región Metropolitana está contemplado la aplicación de más de 800 mil vacunas en las dos primeras semanas de inoculación. Los primeros en inocularse serán los adultos mayores de 90 años y en el Gran Santiago, de acuerdo al último Censo, esta población asciende a más de 100 mil personas.
Por esta razón, en las comunas pondrán en marcha el plan recurriendo a diversas estrategias, tales como la vacunación domiciliaria y el empleo de lugares inhabituales de vacunación como estadios o centros de eventos.
"Determinamos no vacunar en los Cesfam, ya que necesitamos espacios más grandes", indicó, por ejemplo, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. En tanto que, en La Florida, el municipio asumió el control del Estadio Bicentenario, implementando un vacunatorio con más de 90 box de atención, según indicaron en la municipalidad.
Habitantes de Puente Alto realizaron reclamo por falta de suministro eléctrico
Un grupo de vecinos del sector de Ciudad del Este, en la comuna de Puente Alto, se hicieron presentes en la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) para presentar un reclamo. Se encuentran sin suministro eléctrico desde hace tres días, debido al sistema frontal que afectó a la Región Metropolitana.
Romanina Morales, abogada de los afectados, manifestó que "tengo mucha esperanza en que la SEC va a estar a la altura de la reposición, de la indemnización y de las sanciones hacia la empresa generadora de electricidad. Si esto no es así, no dudamos en ir a las acciones civiles y judicializar.
Por su parte, el acalde Germán Codina afirmó que "como municipalidad hemos colaborado con muchos vecinos, facilitándoles generadores eléctricos, por ejemplo, cuando necesitan suministro permanente porque son electrodependientes. Algunos de estos generadores han sido facilitados por la misma empresa CGE, sin embargo, eso no exime de responsabilidad a la empresa".
Descartan cortes de agua masivos en la Región Metropolitana
Aguas Andinas informó que finalmente no habrá cortes al suministro de agua en la Región Metropolitana, a pesar de que las autoridades mantienen la alerta amarilla en la zona, a raíz del sistema frontal que causó estragos en varios lugares, sobre en el sector precordillerano.
Esto se debe a la mejoría en las condiciones del agua del Río Maipo, lo que le permitirá a la empresa retomar con cierta normalidad la producción de agua potable para la ciudad de Santiago.
En relación a la producción desde el río Mapocho, y a pesar de los esfuerzos para mejorar la situación, este proceso permanece interrumpido debido a la alta turbiedad en el río. Por esta razón, un sector de la comuna de Lo Barnechea registra una suspensión temporal del servicio, desde las 21.00 horas de ayer.
De todas formas, Aguas Andinas precisó que "la situación de total normalidad será posible confirmarla una vez que la empresa recupere las reservas de agua que requiere ante emergencias. Entre ellas, los volúmenes de los mega estanques de Pirque y sus estanques de respaldo, proceso que puede tomar varios días y que le permitirán contar nuevamente con la autonomía de 34 horas".
ESTAS FUERON LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE AYER LUNES 1 DE FEBRERO
- Casos nuevos: 3.779 (2.278 casos con síntomas, 1.334 casos asintomáticos y 167 no notificados).
- Casos totales: 730.888
- Casos activos: 25.589
- Recuperados: 686.374
- Nuevos fallecidos: 85
- Fallecidos totales: 18.537
- PRO desea convencer a Enríquez-Ominami de ser nuevamente su carta presidencial
- Ministra Undurraga compromete ayuda a agricultores afectados por las intensas lluvias
- Tribunal rechazó sobreseimiento de Tito Fernandez por acusación de abuso sexual
- Ministro Paris valoró excusas de Cami y envió mensaje a la cantante
- Onemi: Reportan 777 personas damnificadas y 42 viviendas destruidas
¡¡MUY BUENOS DÍAS AMIGOS DE AS!! Damos inicio a un nuevo minuto a minuto online de todas las noticias relacionadas al Coronavirus, la llegada de la vacuna a Chile contra el Covid-19 y todos los temas de actualidad, en este martes 2 de febrero.
¡Bienvenidos, amigos de AS! Damos inicio a un nuevo minuto a minuto online de todas las noticias relacionadas al Coronavirus, la nueva cepa encontrada y la llegada de la vacuna a Chile contra el Covid-19, en este martes 2 de febrero.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?