La boxeadora chilena en Italia que admira a Martín Vargas y sueña con los Juegos Olímpicos
Valentina Bustamante tiene 25 años y sueña con defender a Chile en la cita olímpica. En dialogo con AS, la boxeadora contó su historia con el país y sus metas.
![La boxeadora chilena en Italia que admira a Martín Vargas y sueña con los Juegos Olímpicos](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/WIDXDJD57VJSBH25UTOQQL2DI4.jpg?auth=081d339cafa5eaa04579e52256d565f1ee4e8b2e9a00a21986037dcb6bca1ca7&width=360&height=203&smart=true)
Valentina Bustamante (25) creció escuchando las historias que su padre le contaba sobre Chile. Él viajó hace casi 30 años a Europa y se asentó en Italia. Ella nació ahí, se formó, pero su corazón nunca se desligó del país de su familia.
El 2016, cuando comenzó en el boxeo, lo tenía claro: quería competir con la bandera chilena en unos Juegos Olímpicos. El año pasado viajó a Santiago, donde pudo entrenar en el CAR y conocer un poco más al país de las historias.
"Inmediatamente me sentí como en casa. Lamentablemente, debido a la situación, no pude salir de Santiago y visitar a mis familiares, pero todas las personas que conocí me recibieron como una familia", comenta a AS.
- Recientemente salió vencedora en el Campeonato Italiano de Boxeo, ¿cómo fue esa experiencia?
- Pelee tres encuentros. El primero lo gané por los puntos, el segundo por rendición del rival en la primera vuelta y en la final me alcé por los puntos. Mi primera oponente fue campeona de Europa Juvenil, mientras que la chica de la final era la reciente campeona de Italia. Eran rivales más que respetables.
- En una entrevista anterior dijo que su objetivo es ir a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 representando a Chile, ¿qué tan cerca está de clasificarse para la competencia?
- Creo que tengo muy buenas posibilidades de clasificarme. El torneo será en mayo en Buenos Aires y nos estamos preparando para eso. Por supuesto, también depende del sorteo. Hay oponentes muy fuertes, como la campeona del mundo brasileña, pero tengo mucha experiencia en torneos internacionales y sé que puedo competir con cualquiera.
- Fueron tiempos difíciles por el problema del Covid-19 y la pandemia, ¿cómo fue el último año para usted en lo personal y deportivo?
- Ha sido un año difícil. La esperanza de ir a los Juegos Olímpicos chocó con la pandemia. Pero dada la gravedad de la situación, estaba perfectamente bien posponerlo. La seguridad y la salud son lo primero. En diciembre también me sometí a una pequeña operación en la muñeca, pero siempre seguí entrenando, a veces en casa o en el jardín de mi profesor, porque el gimnasio estaba cerrado por restricciones. Siempre me he mantenido optimista.
Sus inicios en el ring y su vínculo con Chile
- ¿Cómo y cuándo empezó a boxear?
- Empecé hace relativamente poco, en 2016. Hice mi debut en el ring después de unos meses ganando. Antes hacía principalmente karate, pero probé un poco de todo: fútbol, baloncesto y natación- Soy un apasionado del deporte y creo que es fundamental para todos.
-¿Qué le gustó del boxeo?
- Me gusta que sea un compromiso total, que requiere el máximo tanto desde el punto de vista físico como mental. Me enseñó a trabajar duro todos los días, en el gimnasio como en la vida. Empecé para aliviar el estrés, pero luego se convirtió en una pasión.
- ¿Cómo fue el acercamiento con la Federación Chilena de Boxeo para representar al país?
- Mi maestro Fabio Paragnani se encargó de todo poniéndose en contacto con la Federación, con la ayuda de Daniel Contreras, que era de la Federación Chilena y se había tomado muy en serio la situación. La parte burocrática fue un poco larga. Una chica chilena que ahora vive en Italia, Evelin Caporale, también me ayudó, así que le agradezco por eso.
- Su padre nació en Chile, ¿durante su infancia se hablaba de Chile o no era un tema?
- Por supuesto, me gustaron mucho sus historias sobre Chile, incluso ahora habla de ello con amor y nostalgia. Tuvimos un hermoso viaje juntos, solo él y yo, en el que me mostró muchos lugares de su infancia y adolescencia. Esta experiencia mía también lo ayudó a encontrar miembros de su familia con los que había perdido el contacto, incluidos su hermana y su padre.
- ¿Qué cosas le llaman la atención en el país?
- Amo sus paisajes, la hermosa e indomable naturaleza del océano y las montañas. Lamentablemente hasta la fecha solo he visitado la parte de Concepción, Santiago y Valparaíso, pero mi sueño es viajar a todos los rincones de Chile. La comida es increíble, demasiado buena. De vez en cuando preparamos recetas típicas en casa, pero obviamente el sabor no es el mismo. Sin embargo, creo que lo mejor de Chile es la gente, su espíritu y su fuerza.
- En Chile hay referentes del boxeo como "Crespita" Rodríguez y Martín Vargas ¿ha oído hablar de ellos?
- Conozco a Crespita y la sigo hace mucho. Ella me gusta mucho y la admiro, espero que sea más conocida internacionalmente. Sobre Vargas, creo que toda la gente que sigue el boxeo lo conoce. Fue un campeón excepcional y tener los mismos orígenes me enorgullece.
- ¿Cuáles son sus cualidades como boxeadora y qué cosas debe mejorar?
- Soy de ir por la delantera, tengo buen ritmo y soy muy fuerte físicamente. Definitivamente necesito mejorar la defensa. Otra debilidad que tengo es la velocidad, pero la mejoraré con el trabajo duro.
- Finalmente, ¿en el futuro se ve lejos o cerca del ring?
- En el futuro me gustaría ser un boxeador profesional y enfrentarme a los mejores del mundo. Me gustan los desafíos, dentro y fuera del ring. Por lo demás, quiero una vida sencilla y tranquila, lejos del ring soy una persona tranquila y reservada.