ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevista AS

La desconocida anécdota que marcó el ascenso de Meliplla

Nicolás Peranic recuerda con AS Chile los complejos momentos que vivieron con el caso de Covid-19 del DT John Armijo. "Conocimos a Eros Pérez en el bus".

Actualizado a
Nicolás Peranic recuerda con AS Chile los complejos momentos que vivieron con el caso de Covid-19 de John Armijo, DT del equipo. "Conocimos a Eros Pérez en el bus camino a Puerto Montt", revela.
ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Nicolás Peranic se quedó con la foto de la final de la liguilla que determinó el ascenso de Deportes Melipilla a Primera División. El arquero tapó dos penales en la serie que cortó una racha de 13 años sin los 'Potros' en la máxima categoría.

En conversación con AS Chile, el argentino repasa los momentos clave de una campaña que quedará marcada para siempre en la vida del club. Tres cuerpos técnicos, un torneo completo sin jugar en casa y una increíble historia al inicio de la liguilla marcaron al plantel.

La anécdota se produjo luego del caso de Covid-19 de John Armijo, entrenador del equipo, a dos días de jugar la vuelta con Deportes Puerto Montt en el sur. La ida había terminado 2-2. "Desde ahí no entrenamos y viajamos. Conocimos a Eros (Pérez) y a Manuel (Rodríguez) en el viaje y ellos fueron muy sabios porque apelaron a lo emocional. Ganamos allá y sentíamos que no había nada por delante que nos pudiera detener".

- Después vinieron Rangers y Unión San Felipe. ¿Qué recuerda de la previa de esas series?
- Sabíamos que podíamos ir a Talca y ganar tranquilamente y a San Felipe llegamos estando convencidos en cerrar la llave en los 90 minutos y no en los penales. Merecimos ascender en cancha, no en los penales.

- Y ascendieron sin ser locales en todo el torneo…
- Cuando se podía jugar con público, jugar en Melipilla era importantísimo. La gente acompaña de verdad, porque el melipillano es hincha del club. No es llegar y encontrar a alguien que diga ‘yo soy de la U’ o ‘yo soy del Colo’. Después, jugar a 70 kilómetros de la ciudad costó. Es un trayecto importante, un gasto y es algo que se le agradece a la gente. Este año cambiamos a cancha sintética y fue como jugar de visitante todo el año. A los demás igual les pasó por no tener a sus hinchadas.

- Por una emergencia, tuvieron tres cuerpos técnicos a lo largo del torneo. ¿Cómo lograron sobreponerse a los cambios?
- A nosotros nos costó con la salida del ‘Profe’ (Héctor) Adomaitis. El grupo lo sintió porque veníamos trabajando con él hace más de un año y medio. Tenía las cosas muy claras. Todos sabían cómo jugábamos, pero nos daba resultado. Eso era porque nos tenía convencidos y eso es difícil de lograr. Cuando llegó el ‘profe’ John (Armijo), él fue muy inteligente. Dejó las cosas buenas de Héctor y le agregó su estilo que era un poco más creativo. Luego con el contagio de Covid de John (Armijo), no es que Eros Pérez y Manuel Rodríguez vinieron e hicieron lo que quisieron. Fue un trabajo en conjunto con Armijo, tenían las mismas ideas. No vinieron a sacar o poner jugadores.