ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevista AS

"Me quedan muchos Rally Dakar en motos por delante": los objetivos de 'Nacho' Cornejo

El motociclista nacional estuvo a muy poco de ser el primer chileno en ser campeón de la categoría en la prueba tuerca más dura del mundo. En 2022 lo intentará otra vez.

Actualizado a
"Me quedan muchos Rally Dakar en motos por delante": los objetivos de 'Nacho' Cornejo

Nunca un chileno estuvo más cerca de ganar el Rally Dakar en motos como José Ignacio Cornejo. El piloto rozó la hazaña a comienzos de este año. Lideraba la categoría más difícil de la prueba a tres jornadas para el final, y con una amplia ventaja. Todo cambió en un segundo. Un accidente lo obligó a retirarse al final del día. 

- Su carrera viene en ascenso desde 2015 hacia adelante, ¿cómo ha visto usted esa progresión?
- Año a año hemos ido mejorando en el Dakar y las temporadas. Es por un tema de experiencia. El 2015 fue mi primera temporada internacional, no solo en Rally, sino que en la cualquiera disciplina del motociclismo. Ese roce que fui agarrando me fue ayudando un montón para mejorar mis marcas o saber enfrentar las competencias. También el conocer otras realidad con los pilotos top te enseña mucho. Siempre he sido bien autocrítico, viendo en que puedo mejorar. Con mi staff técnico hemos hecho un buen trabajo y se ha visto reflejado en los resultados. El ascenso grande se dio cuando entré al equipo profesional Monster Energy, y desde ahí ya pude estar más concentrado en las competencias y entrenamientos.

- ¿Se imaginaba que iba a tener un Dakar 2021 tan bueno?
- La idea era ir a pelear los puestos del punto. El año pasado ya había tenido un cuarto puesto, así que este 2021 iba a pelear el podio. No si se alguien esperaba que yo estuviera liderado la carrera y dominando hasta casi al final. Mi equipo ya estaba creyendo en mí desde hace algunas temporadas, dándome harta confianza. No sé si lo esperábamos, pero teníamos muchas ganas ya de estar ahí y eso fue lo que nos llevó a tener un buen resultado en el último Dakar, que si bien no termine, tuvimos un gran salto en comparación al año pasado.

- ¿Quedó con la espina clavada después de haber estado tan cerca del título?
- Si, cualquiera que haya estado de punta y estado tan cerca de lograrlo va a quedar una espinita clavada. Queda buscarlo de nuevo e intentar lograrlo.

- Usted debutó en el Rally Dakar el 2015, cuando la competencia ya no pasaba por Chile, ¿le gustaría que la carrera volviera a Sudamericana o prefiere las condiciones de Arabia?
- Yo entré justo cuando el Dakar se fue de Chile, así que es otra espinita clavada que tengo. Me hubiera gustado correr en casa, pero ahora veo difícil que vuelva. No veo que el Dakar pueda volver pronto a Sudamérica. Una pena por ese lado, pero en Arabia Saudita nos ha ido bien a los chilenos y la verdad es que las condiciones allá son tan duras como las de acá. Es un Rally muy completo y técnico.

- Desde 2017 que se encuentra en el equipo de Honda, ¿cómo se ha sentido junto a la marca y qué le han dicho sobre su trabajo?
- Me he sentido bien. Como lo comenté, fue el primer equipo profesional al que entré. He aprendido un montón de cosas, como la puesta a punto de las motos, cosas para mejorar en las piezas. He ido puliéndome mucho como piloto y persona. Ahora estoy muy cómodo en el equipo, me he ido ganando mi espacio año a año, temporada a temporada, con trabajo duro y en el equipo están muy contentos con el trabajo que he venido haciendo. Motivado para seguir en el futuro con ellos.

Próximos objetivos y el Dakar 2022

- La categoría de las motos es una de las más duras de todas y gran parte de los competidores se termina pasando a otros vehículos. ¿Con el tema de su accidente este año, le ha pasado por la cabeza cambiarse?
- Por ahora no se me ha ni pasado por la cabeza cámbiame de categoría. Es un paso natural que muchos pilotos dan, pero por ahora no está en mis planeas. Si me lo propongo puedo tener una carrera de unos 10 años más, por lo menos. Yo creo que me quedan muchos Rally Dakar en motos por delante, eso es lo que tengo en mente. En el futuro no descarto pasarme a otra categoría, pero sería en un futuro muy lejano.

- Ningún chileno ha logrado llevarse el primer lugar en motos. Quintanilla, ‘Chaleco’ López y usted mismo han estado cerca, ¿se ilusiona con romper esta especie de maldición en 2022?
- Como lo dices, hay una buena historia de competidores chilenos en el motociclismo. Aún no se ha podido obtener una victoria para Chile, pero estamos trabajando duro y con ese objetivo. Si o si vamos a intentarlo de nuevo el 2022.

- El próximo año se le viene un papel protagónico en el equipo, ¿es una presión extra?
- No lo veo como algo así. Es algo que me motiva más que ponerme nervioso. He trabajado muy duro para llegar donde estoy ahora. Las cosas no han sido fáciles desde el inicio, ahora han estado mejor en los últimos años, pero es algo por lo que he trabajado mucho y dedicado mucho tiempo de mi vida. Lo tomo con orgullo y motivación. De que hay presión, la hay, pero la utilizo y disfruto de cierta manera.