ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS

“Jugué 18 años con Chile y ahora me retiro para darle más tiempo a mi hijo y a mi esposo”

“Nos reconoce en la calle. No es que somos la farándula, pero sí te van reconociendo, te van pidiendo autógrafos y te das cuenta que le importas a la gente”.

Actualizado a
“Jugué 18 años con Chile y ahora me retiro para darle más tiempo a mi hijo y a mi esposo”

Han pasado cuatro días desde que anunció su retiro y Camila Caram camina tranquila por el Centro de Entrenamiento ‘Claudia Schüler’ del Estadio Nacional. Con 35 años, la capitana de la selección chilena de hockey césped disfruta sus últimos entrenamientos antes de despedirse definitivamente en la Copa de Naciones 2024.

“Ha sido muy emotivo y he recibido hartos mensajes porque ahora hice la noticia pública. Obviamente el equipo y mis cercanos sabían, pero lo quería dar a conocer previo al viaje a España para ir con la mente enfocada”, relató la deportista, quien participó en un Mundial, ganó dos medallas panamericanas y logró un oro en Odesur.

- ¿Por qué decidió terminar su carrera?

- Llevaba un tiempo pensándolo y conversándolo en familia. Jugué 18 años con Chile y he vivido distintas cosas en mi carrera. Obviamente eso fue una decisión propia, pero a esta altura de la vida van cambiando las prioridades.

- ¿Quiere darle más tiempo a su hijo León?

- Sí, darle más tiempo a él, a mi marido y a mi familia en general. Esa es la razón más importante. Queremos estar juntos y hacer cosas, porque el hockey te marca y te limita en las vacaciones que te quieres tomar o en el espacio que quieres tener con la familia. Se hace más difícil. También, por la posibilidad de agrandar la familia.

- ¿Quiere ser madre por segunda vez?

- Sabemos que las mujeres tenemos un límite en la maternidad y sí, mi plan es eso. Veremos cómo se dan las cosas, tampoco es decir “quiero ser mamá de nuevo’ y se logra (ríe). Es un proceso y veremos qué más se nos viene.

El ciclo de Camila Caram con las Diablas

- ¿Qué piensa al reflexionar sobre la carrera que hizo en el hockey?

- Pienso en todo lo que ha crecido el hockey y en todo lo que ha cambiado desde que yo entré. Ahora me han llegado muchos mensajes de gente que tiene hijas o hijos chicos que están muy tristes. Dicen ‘no se puede retirar’ y ahí uno ve todo lo que hemos logrado en la juventud. Hoy hay mucha más gente jugando y eso es lo que yo he ido dimensionando. Uno se da cuenta el poder que tiene este equipo incluso más allá, porque no tenemos repercusión solo en este mundo, tenemos una repercusión más allá. La gente nos reconoce y el hockey pasó a ser un deporte relevante.

Camila Caram ha jugado 271 partidos con la Selección y ha marcado 49 goles.
Ampliar
Camila Caram ha jugado 271 partidos con la Selección y ha marcado 49 goles.

- ¿Cómo era este deporte cuando usted comenzó?

- Yo solamente seguía a mi hermana y listo. Nunca tuve esa sensación de seguir el hockey como ocurre ahora... Quizás cuando cumplí 15 años fue un poquito más, pero antes, nada.

“Tenemos cada vez más fans en Chile y las marcas se involucran en nuestras carreras”

- Ahora a ustedes las reconocen. ¿Ese el legado?

- La gente nos reconoce en la calle. No es que somos la farándula, pero sí te van reconociendo, te van pidiendo autógrafos y te das cuenta que le importas a la gente. Tenemos cada vez más fans y las marcas se involucran en nuestras carreras a nivel personal y también con la federación. Hay gente que se sube al carro en nuestros momentos altos, pero no necesitamos eso, necesitamos un apoyo constante y con confianza. Este proyecto va a seguir creciendo y yo creo que viene una explosión del hockey, así que hay que estar alerta porque nadie se lo va a querer perder.

- Si tiene que elegir los dos momentos más inolvidables de su etapa en la Selección, ¿de qué se acuerda?

- Para mí, siempre ha sido un recuerdo con mucho cariño la participación en los Juegos Panamericanos de Guadalajara (2011). Sé que fue hace tiempo, pero es imborrable por la mística que tenía ese equipo. Ahí jugué con mi hermana también y logramos la primera medalla panamericana, así que fue un momento muy emotivo y que marcó un antes y un después para seguir adelante con mi carrera. Obviamente el Mundial de Hockey (2022) también fue algo histórico. Estar ahí fue increíble, de pasarlo bien y de disfrute. Son muchos momentos, pero esos serían algunos.

- ¿Piensa seguir ligada al hockey? ¿Cuál es el plan en ese sentido?

- Sí, la Fundación Impulsate es un proyecto que estamos consolidando. Tenemos unos 10 talleres funcionando en distintas comunas de Santiago: La Cisterna, La Pintana, Estación Central, Independiencia y Lo Prado, entre otras. Estamos llevando el hockey donde no se ve normalmente. Esos niños no lo conocen, pero les parece atractivo inmediatamente. Los cautiva. Ha sido muy bien recibido y estamos tratando de enseñar los valores del deporte: resilencia o la tolerancia a la frustración, que son cualidades necesarias y que se están perdiendo un poco. No estamos buscando los talentos en el hockey, sino que queremos masificar el deporte y entregar estas herramientas que son útiles para niñas y niños.