Colo Colo

Así se hundió el ciclo de Almirón en Colo Colo: una debilidad clara y determinante

Golpeado, el propio DT la reconoció tras la debacle ante Racing que lo dejó al filo del adiós: “No puedes competir así”.

Juan Ignacio Roncoroni
Pablo Ortega
Periodista, Entrenador de Fútbol y ex futbolista profesional. Titulado en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y egresado del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) de Santiago. Es columnista y redactor de Fútbol Nacional e Internacional y de temáticas de índole táctica en AS Chile.
Actualizado a

Dicen que Jorge Almirón está a un paso de irse de Colo Colo. Que sólo faltaría un acuerdo, en torno a la indemnización de cese del contrato con término a fines de 2026, para que el ciclo se acabe. Los albos fueron goleados por Racing, en la Copa Libertadores, y ni siquiera lograron el cupo para acceder a la Sudamericana. En Buenos Aires, dieron otra muestra del mal momento futbolístico que parece haber sentenciado al DT.

El análisis de la mala campaña deja en evidencia una inesperada flaqueza de juego. “Nunca me habían hecho tantos goles”, remarcó Almirón tras el 4-0 en Argentina. “El año pasado, en todo el torneo, nos hicieron 16 goles. Es inexplicable, no puedes competir así. Tienes que ser sólido, un equipo serio”, agregó el DT, confirmando que el mal funcionamiento defensivo resultó clave en el adiós a la competencia internacional.

El más goleado

Hoy, Colo Colo aparece como el equipo más vapuleado de la Libertadores, con una diferencia de goles de -11. Sin embargo, en los hechos la cifra varía al restarle el 0-3 por secretaría ante Fortaleza, en el Monumental. Los albos quedarían con una cifra de -8 tantos en el registro general, antecediendo sólo a Carabobo, rival de Universidad de Chile en el Grupo A. De todas maneras, el valor asoma inviable en busca del paso a los octavos de final.

En la cancha, Colo Colo recibió 12 goles y de estos sólo le convirtieron 2 tantos mediante táctica fija o balón detenido. Fueron 0-3 parcial ante Bucaramanga en un córner y el 1-1 definitivo de Racing en el Monumental, tras un saque de banda. La gran fragilidad para defender de los albos se evidenció en las acciones de táctica funcional (con el balón en movimiento), lo que eso sí no se encuentra en desacuerdo con la tendencia actual.

Enorme disfuncionalidad

No obstante, la gran dificultad radicó en que, de los 12 goles recibidos, 10 tantos se materializaron en la fase de Defensa Organizada. Esto es con los albos posicionados adecuadamente, en distintas alturas del campo de juego, para neutralizar los avances. Cuando cada equipo se muestra más sólido para contener al cuadro rival, pues el bloque defensivo posee un número adecuado de componentes y los espacios también se encuentran racionalmente cubiertos.

Sin embargo, la fase de Defensa Organizada implica marcación estrecha y supremacía en los duelos, contenidos de juego en los que Colo Colo falló evidentemente. Dos goles en contra, muy distanciados en el tiempo, lo dejaron en absoluta evidencia.

Noticias relacionadas

Por el debut en la Copa, Bucaramanga convirtió el 1-0 parcial a favor tras un largo envío frontal, con la defensa alba bien armada en la mitad de la cancha. Pero ni Mauricio Isla ni Alan Saldivia controlaron la aparición en profundidad de Kevin Londoño, quien marcó solo ante Brayan Cortés.

En Argentina, Adrián Balboa puso el 4-0 final de Racing al conectar también libre, sin marca y solo ante el arco del Cacique. Los defensas colocolinos se encontraban bien posicionados, copando los espacios correspondientes, pero nadie marcaba al delantero que ni se movió para terminar festejando.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Futbol