ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevista AS

Asumió el mayor desafío en el club de su vida: “La gente se siente identificada”

Partió como interino y fue confirmado en la banca de O’Higgins: “Soy el primer técnico rancagüino que dirige al equipo en la era de la sociedad anónima”.

Actualizado a
Asumió el mayor desafío en el club de su vida: “La gente se siente identificada”
Diego Blanco Stevenson

O’Higgins culminó la primera rueda del Campeonato Nacional con una goleada por 4-0 ante Cobreloa, en Calama. Fue un respiro para los rancagüinos y también para el entrante DT Víctor Fuentes, quien reemplazó al argentino Juan Manuel Azconzábal. El estratega nacional proviene del fútbol formativo del club y tiene el desafío de cambiar el rumbo de la temporada.

Antes del receso por la Copa América, Fuentes sumó el triunfo frente a Cobreloa, dos empates (ante Cobresal y Ñublense) y la caída en su estreno contra Universidad Católica. La historia futbolística del ex zaguero y volante está vinculada con el club, pues partió y se retiró en O’Higgins. También tuvo pasos por Puerto Montt, Unión Española, Rangers y Palestino.

“Comenzamos muy dubitativos en el primer partido, pero siempre el equipo se entregó, luchó y fue intenso. Eso era lo que estamos buscando. En el partido final, cerramos todas las dudas y lo sacamos casi perfecto. Fue un 4-0 en la altura y, pese a la situación en que está Cobreloa, es difícil lograr eso”, sostuvo Fuentes a AS.

- ¿Cómo se ha sentido en este nuevo rol? Pasó de dirigir al equipo proyección a pararse frente al plantel profesional.

- Me he sentido bien, porque también ya había tenido experiencias como ayudante y de interino. También los años que tuve como futbolista te avalan delante de los jugadores. Es un trato diferente, son otras metas las que tienen los jugadores, pero el grupo ha aceptado de muy buena forma cómo trabajamos nosotros. Eso me tiene contento y tranquilo a la vez.

- ¿Tuvo que modificar entonces la línea de conducción que empleaba con los muchachos jóvenes del club?

- Mira, estamos pendientes de los jugadores, viendo situaciones puntuales de cada uno. Estamos muy atentos a cualquier cosa que pueda pasar dentro del plantel. Hay una diferencia importante, porque en el plantel los jugadores son profesionales, están dedicados completamente a esto y cuesta menos exigirles.

- ¿Cómo quiere que juegue O’Higgins?

- La manera que buscamos es siempre estar proponiendo, ser un equipo intenso, que ojalá presione alto la mayor cantidad de veces en el partido. Sabemos que no se puede sostener todo el tiempo, pero sí ir variando. Eso es lo principal. Queremos jugar con un 4-3-3, pero ahora no tenemos los jugadores para hacerlo, porque nos faltan extremos. Por eso, contra Cobreloa jugamos con un 4-3-1-2, porque tenemos bastantes centrodelanteros en el plantel y hay que aprovecharlos. Pero la manera de atacar y defender va a ser siempre la misma.

Ampliar

- ¿Cómo siente que ha reaccionado el plantel para intentar cambiar el panorama futbolístico?

- Los primeros días fueron difíciles, porque los jugadores tenían que vivir el luto. Los más grandes se han hecho bien responsables también de la situación que está pasando y además el plantel viene con una mochila grandes de que hace rato que no hemos podido ganar en Rancagua. De hecho, de los cuatro partidos que jugamos, nos tocaron tres afuera y uno de local, que lo empatamos en el último minuto y fue como un triunfo para la gente. Hemos trabajado harto en lo psicológico para sacarles esa presión, de hacerles creer en sus capacidades y poder volver a los triunfos de local.

- ¿Tiene un sentido especial para usted dirigir el primer equipo? Es nacido en Rancagua, surgió en el club, estuvo muchos años en el plantel y sumó casi dos décadas en el fútbol formativo.

- Sí, por supuesto. De hecho, soy el primer técnico rancagüino que dirige al equipo en la era de la sociedad anónima. Lo que me tiene más contento es que la gente lo ha asimilado bastante bien. He sentido el respaldo de los hinchas que se sienten identificados con lo que hago yo. Eso les ha rebotado a los jugadores, que han sentido un apoyo como nunca de la gente.

- ¿Cuáles son sus metas de aquí a diciembre?

- Lo mío va de la mano con los objetivos del club. Con el plantel que tenemos, por lo menos tenemos que estar peleando un cupo a la Copa Sudamericana. En Copa Chile hay que hacer una buena presentación, porque se van abriendo de a poco las posibilidades, además de que también da un cupo a las copas internacionales. Hay que aplicarse al máximo para lograr ese objetivo.