Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ENTREVISTA AS

“Si bien no jugué el 2024, vine a abrir nuevas puertas a Brasil; quiero que esto sea un trampolín”

El lateral Bayron Saavedra, con pasos por las selecciones menores de Chile, dio el salto al extranjero. “No me costó tanto adaptarme”, aseguró a As.

“Si bien no jugué el 2024, vine a abrir nuevas puertas a Brasil; quiero que esto sea un trampolín”
José Tomas Fernández
Brasil Actualizado a

Bayron Saavedra, de 26 años, cuenta con pasos por Palestino (donde se terminó de formar), Barnechea, Coquimbo Unido, Rodelindo Román y Deportes Linares. Tras estar el 2024 sin jugar, sorprendió fichando en el Potiguar de Mossoró.

Dicho equipo, con 80 años de antigüedad, participa del torneo de Rio Grande del Norte, uno de los 27 campeonatos estaduales del fútbol brasileño, y actualmente deben jugar un playoff para acceder a las semifinales de la competencia.

Saavedra, titular en el equipo ‘alvirrubro’, se ha consolidado como una de las buenas figuras. En diálogo con AS, repasa esta nueva experiencia en Brasil y cómo han sido estos primeros meses en el extranjero.

- ¿Cómo se dio esta llegada a Brasil?

- Es una oportunidad que venía buscando hace rato ya. Creo que fui trabajando silenciosamente. Si bien no jugué el 2024, me mantuve activo siempre y se dio la oportunidad de venir acá a Brasil a jugar a Potiguar, así que feliz por la oportunidad. Le doy las gracias a la directiva por la confianza. Sólo queda demostrar a qué vine.

- ¿Cómo lo contactaron?

- Estoy trabajando con una agencia, hace muy poquito, que es Lance Sports Talent. Ellos confiaron en mí. Si bien no venía jugando, me abrieron las puertas del fútbol brasileño.

- ¿Cómo han sido estas primeras semanas?

- Bien. El calor es muy fuerte eso sí, pero ya estoy acostumbrado a la ciudad, a los compañeros, al ritmo de trabajo y a la intensidad del fútbol brasileño. No me costó tanto adaptarme, ya que llegué en diciembre. Ha sido todo muy positivo y una linda experiencia.

- ¿Con qué instalaciones se encontró?

- Si bien no tenemos la infraestructura que todo jugador desea, con grandes lujos, está a la altura de lo que necesitamos y se adaptan a lo que nosotros pedimos.

- Su equipo, independiente de este torneo, no tiene categoría nacional y en marzo dejan de jugar. ¿Lo ve como un trampolín?

- Sí, va por ahí esta llegada a Brasil. No jugué el 2024, pero vine a abrir nuevas puertas, a que sea un trampolín positivo para mi carrera.

- Jugaron hace poco el primer clásico estadual y anotó. ¿Qué tal la experiencia?

- Bien, fue mi primer partido como titular. Quedé feliz, la gente estaba emocionada. En la semana uno salía a comprar y le decían que el clásico era importante para ellos, así que feliz de haber ayudado al equipo marcando y obteniendo los tres puntos, que era lo importante.

- Supimos que tras el gol en el clásico le empezaron a pedir fotos en la calle, ¿cómo fue lidiar con eso?

- (Risas) Con tranquilidad. Uno ya es profesional y lo toma como algo más de la actividad, así que siempre con una sonrisa para las personas que están siempre. Un minuto para tomarse una foto no cuesta nada.

- ¿Qué diferencias ve con el fútbol chileno?

- La comparo con Segunda Profesional y la Primera B. Creo que en el juego son bastante parecidas, los contrincantes son muy fuertes y cuesta mucho a veces filtrar un balón, porque las líneas están muy cerradas.

- ¿El tema idiomático le ha costado?

- Lo que me pasa es que entiendo muy bien el portugués, pero no lo hablo. Comprendo lo que mis compañeros me dicen o las indicaciones del profesor dentro de la cancha, así que no ha sido una barrera.

- Además está con otro chileno: Óscar Aravena...

- Él llegó hace muy poquito e igual le he ayudado con el portugués. Me siento feliz de tener compañeros chilenos que se unan a a este desafío y puedan aportar su granito de arena.

- ¿Algo que le haya llamado la atención en su estadía en Potiguar?

- En cómo se preparan los jugadores y en la alegría que tienen ellos -independiente de si el resultado es positivo o negativo-, dan vuelta la página rápido. Su mentalidad es distinta a la del fútbol chileno.

- Cuándo repasa su carrera, ¿hubiese cambiado algo?

- No, siempre en los equipos que estuve traté de aportar mi granito de arena. Quizás en algunos jugué harto y en otros muy poco, pero siempre rescato lo positivo en cada club. Uno va haciéndose fuerte a nivel profesional por lo que hace en los equipos, así que mi balance es bastante positivo.

- Si le va bien, ¿ve cerca un retorno a Chile? ¿Algún equipo en el que le gustaría jugar o tener una revancha?

Noticias relacionadas

- Uno siempre se ilusiona con volver a su país y me gustaría volver a Palestino. Creo que ahí tuve momentos muy lindos. Fueron los que me abrieron las puertas cuando salí de Unión Española y me dieron la posibilidad de competir en la Sub 20.

“Si bien no jugué el 2024, vine a abrir nuevas puertas a Brasil; quiero que esto sea un trampolín”
Bayron Saavedra en acción. El lateral chileno afirmó a AS que el objetivo es "clasificar a semifinales y, por qué no, ilusionarse con salir campeón. ABC y América son los fuertes en el estado, pero dentro de la cancha somos 11 contra 11 y se le puede ganar a cualquiera".

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos