“Con menos recursos, Bolivia nos empareja en las ganas; dirigí a ocho jugadores de esta nómina”
“Quizás nuestro país tiene mejor infraestructura, pero no marcas una diferencia con eso”, apunta Sebastián Núñez, DT chileno que pasó por Bolivia.

Sebastián Núñez (43) tuvo un exitoso paso por el fútbol boliviano, primero como asistente técnico, y luego como DT. Al lado de César Vigevani, fue campeón en Bolivar y disputó la Copa Libertadores en 2018.
Ya como entrenador, el ex futbolista chileno tomó las riendas de Always Ready y logró una histórica clasificación a Copa Sudamericana tras 52 años sin torneos internacionales.
En la actualidad, comanda al Concón National y en conversación con AS, abordó el encuentro de la Roja ante Bolivia, y el crítico momento que atraviesa Chile en Clasificatorias.
- ¿Qué tan distinto es el fútbol boliviano del chileno?
- Quizás la infraestructura es distinta, los lugares para entrenar. Pero la competencia es buena, se hace atractivo para los entrenadores la posibilidad de dirigir en altura, luego en el calor y humedad. Los partidos se deben afrontar de distinta manera, por lo que hay que tener formas distintas de entrenar y de plantear los partidos. Eso nos hace crecer como profesionales.
- ¿Cómo ha visto la actualidad de la selección chilena con Ricardo Gareca?
- Con mucha pena por la posición en la tabla de las Clasificatorias. Siento que no hay una identificación entre el cuerpo técnico y lo que a los chilenos nos gustaría ver en la cancha. Se está pasando un momento duro.
- ¿Cuáles son los principales motivos del momento de Chile en clasificatorias?
- No se ha podido encontrar un equipo ideal. Es difícil opinar desde afuera, soy muy respetuoso con los cuerpos técnicos. Creo, además, que no es solo la selección, es algo que viene desde las bases. Debemos mejorar desde el fútbol joven hacia arriba.
- Se viene el partido ante Bolivia, ¿Cómo lo proyecta?
- Difícil, jugar en El Alto es duro. Es un estadio donde el balón corre muy rápido, debes tener un equipo corto para que no encuentren espacios, las transiciones son la clave para ganar o perder un partido.
- ¿Cuál es la mayor virtud de Bolivia para complicar a Chile?
- La juventud. Tienen un equipo muy rápido, de muchachos jóvenes. Tuve la fortuna de dirigir 7 u 8 jugadores de esta nómina y son jugadores con muchas ganas de demostrar que esta nueva generación puede estar a la altura de competir y clasificar a un Mundial.
- ¿Cree que el fútbol boliviano supera actualmente al chileno?
- No creo, diría que hoy es parejo. Quizás nuestro país tiene mejor infraestructura para desarrollarse, pero no marcas una diferencia con eso. En Bolivia hay más posibilidades de mejorar. Quizá ellos, con menos recursos, nos emparejan en las ganas y el deseo de mejorar.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos