ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

“Da la arenga antes de los partidos”: él es el nuevo líder del camarín de la Roja

Los históricos de la “generación dorada” lo respetan porque sienten que ha repetido su mismo camino y los jóvenes lo ven como un ejemplo cercano.

OrlandoActualizado a
“Da la arenga antes de los partidos”: él es el nuevo líder del camarín de la Roja

Por distintos motivos, Arturo Vidal, Gary Medel y Charles Aránguiz no están presentes en la Copa América 2024. De la mano de Ricardo Gareca, el camarín de la Roja sufrió varios cambios y se renovó mucho más que en los periodos de Reinaldo Rueda, Martín Lasarte y Eduardo Berizzo.

Con la salida de varios referentes, la duda surgió de inmediato: más allá de Claudio Bravo y Alexis Sánchez por razones lógicas, ¿quiénes son los nuevos líderes de la selección chilena?

En la interna del camarín nacional creían que Paulo Díaz asumiría un rol protagónico en ese ámbito, pero el defensor de River Plate (de gran nivel en el certamen, posiblemente el mejor de Chile sumando los dos primeros partidos) es algo más “callado”, por lo que Gabriel Suazo es el que está “roncando”.

En los dos partidos de Copa América, ante Perú y Argentina, Suazo ha tomado la palabra en los minutos previos “arengando” a sus compañeros antes de que comience el juego. “Incluso, a ratos, habla más que Bravo”, cuentan desde la interna.

¿Por qué Gabriel Suazo es el nuevo líder de la Roja?

El lateral izquierdo del Toulouse es un líder por naturaleza. Suazo fue capitán en las series menores de Colo Colo y también en el primer equipo del “Cacique”. El zurdo llevó la jineta en la “final del descenso” ante Universidad de Concepción y luego en el título del 2022, de la mano de Gustavo Quinteros.

En tierras galas, el canterano albo también ha impuesto presencia “arengando” a sus compañeros pese a no hablar francés. Y en la Roja, aunque recién con Lasarte se transformó en un habitual de la nóminas, lleva bastante tiempo. Es más, el jugador de 26 años acompañó por largo tiempo a la “generación dorada” como sparring, por ejemplo en los dos títulos de Copa América.

Los “históricos” lo han visto crecer y lo ven como el fiel reflejo del recambio por el simple hecho de que se ha transformado en uno de los pocos jugadores chilenos que emigró a Europa y que, al igual que ellos, superó con rapidez la adaptación al fútbol de primer nivel y las adversidades como el idioma y el clima. El respeto, en ese sentido, es mutuo entre Suazo y la “generación dorada”.

Por todo ello, Suazo asoma como el nuevo capitán de la selección nacional en un futuro no muy lejano.

Normas