ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS

“Mi esposo hace un año dudaba si seguir o no en el fútbol y ahora juega con Chile en Copa América”

“Con mis hijas estamos felices porque viene recorriendo un camino difícil... Estoy orgullosa por su perseverancia”, señaló.

ArlingtonActualizado a
“Mi esposo hace un año dudaba si seguir o no en el fútbol y ahora juega con Chile en Copa América”

Este viernes, la Roja igualó sin goles con Perú en el AT&T Stadium, de Arlington, en el debut de ambas selecciones en la Copa América 2024. El defensa Igor Lichnovsky fue titular en el equipo chileno y Carolina Pérez, su esposa, estuvo en el estadio apoyándolo junto a las dos hijas que tienen en común.

Pérez conversó con AS unas horas antes del partido en Sundance Square, el principal atractivo turístico de Fort Worth. Allí, “Caro” habló sobre la felicidad que le provoca el gran presente de su marido en la Selección y también en el América de México. Carolina, además, contó detalles desconocidos de la última etapa del zaguero formado en la U.

“Hace cuatro años estuvimos haciendo esto, pero en la Copa América de Brasil. Con mis hijas estamos muy felices porque viene recorriendo un camino difícil. Hace aproximadamente un año él estaba dudando si seguir siendo futbolista o no. Pasó una etapa de crisis, por así decirlo, por el contexto en que se estaba desenvolviendo laboralmente, pero yo le dije ayer (jueves): ‘Mira ahora dónde estás, el desafío tan grande que tienes en tus manos’”, señaló la esposa de Lichnovsky.

- Se le nota feliz a usted...

- La verdad es que más que feliz, estoy orgullosa por su perseverancia y su valentía de seguir a pesar de los miedos o las dificultades que lleva este camino.

- Hoy parece llegar en otro estatus a esta Copa América. Es titular en la Roja y figura en el América de México. ¿A qué lo atribuye usted?

- En mi opinión, creo que el sentirse valorado, primero por uno mismo y después por las demás personas, es un gran respaldo. Él llegó a tener esta oportunidad en el América donde lo valoraron, se vio el trabajo y se vio la confianza que le transmitieron. Yo creo que hoy juega con otra confianza. Igual, desde la Copa América de Brasil, son cuatro años, donde ha pasado por distintas etapas, ha crecido y ha madurado. Hemos pasado por muchas ciudades diferentes en esos cuatro años. Todo te enriquece y todo es crecimiento.

“Yo le dije a Igor Lichnovsky que continuara con sus sueños, que él podía más”

- Me contó que hace un año pensó en retirarse. ¿Cómo vivió eso usted? ¿Cuál fue su labor para que finalmente decidiera continuar?

- Cuando me lo comentó por primera vez, sentí una gran empatía por la angustia de que esto que era tu pasión y tu sueño hoy en día te esté agobiando. Lo entendí y le dije que lo apoyaba de manera incondicional como siempre. Sin embargo, al pasar los días le dije que no, que yo creía que él podía más y que creía que el proyecto que teníamos daba para más.

- ¿Por qué?

- Yo estudiaba en la universidad cuando él se fue de Chile por primera vez, estaba embarazada de mi primera hija y cuando apostamos por este proyecto familiar, yo le dije ‘vamos con todo por tu sueño’. Cuando pasó esto se lo recordé. Le dije: ‘Puse gran parte de mi vida para acompañarte en la tuya, estamos donde siempre quisiste estar, con las metas que siempre te pusiste, así es que ahora sé que puedes un poquito más’.

- Más allá de sus cualidades futbolísticas, ¿qué opina de él mentalmente?

- Mentalmente es una persona muy fuerte, siento una gran admiración por él. Es de las personas que las críticas no lo bajan. Al contrario, tiene una motivación siempre para demostrar que puede con esto y con más... Es una persona alegre, siempre tiene una sonrisa en la cara, porque le importa que en el ambiente que está estén todos cómodos.

Normas