El asunto pendiente que sacudirá a la U: dos históricos involucrados
El DT Álvarez cuenta con varias alternativas para la titularidad en un sector clave y lo que haga afectará el clima del plantel. Aún no se decide.


Fue un partido que pudo o debió ganar por goleada, pero finalmente Universidad de Chile cayó por 1-0 ante Magallanes en la Copa Chile. Una derrota inesperada e inquietante, a raíz de la gran diferencia de jerarquía entre los planteles. La escuadra visitante venció en el Nacional con una formación llena de juveniles y debutantes en el fútbol profesional.
Al menos, el encuentro le sirvió al DT Gustavo Álvarez para ver en acción desde el inicio a Javier Altamirano. El ex Estudiantes de La Plata actuó en reemplazo de Israel Poblete, quien había sufrido una lesión muscular en los aductores. Con esto, el estratega de la U ya cuenta con la dotación completa de mediocampistas para el 2025, año en que deberá tomar una decisión clave: ¿Cuál será el mediocampo titular a lo largo de la temporada?
Varias opciones
Hoy, Álvarez cuenta con seis alternativas de hombres para la zona media: Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Israel Poblete, Gonzalo Montes, Javier Altamirano y Lucas Assadi. La cifra podría aumentar en caso de que Matías ‘Tucu’ Sepúlveda dejara de actuar como lateral-volante y volviera a aparecer como otra opción en el mediocampo. Por lo menos, el DT ya no cuenta con Emmanuel Ojeda, quien partió a Huracán en Argentina, sino habrían sido más los postulantes a las tres posiciones.
En los duelos de la pretemporada y en las dos fechas que se han disputado de la Copa Chile, Álvarez mantuvo la estructura de 2024 en la zona de volantes con Díaz, Poblete y Aránguiz. En tanto que Montes, Altamirano y Assadi alternaron para ir sumando minutos de actividad competitiva formal y, en el caso de la fichajes, insertarse en el diseño y funcionamiento del mediocampo.
Pronto, Montes y Altamirano habrán completado la etapa de inducción en la U y accederán directamente a la disputa de la titularidad. El uruguayo no tuvo una buena temporada pasada en Huachipato, pero antes había sido el mejor volante del fútbol chileno, cuando logró el título con los acereros. Altamirano sufrió el episodio de convulsiones en Estudiantes de La Plata en instantes en que era titular y Ricardo Gareca lo tenía en sus planes en la Roja, pero ya está completamente reestablecido. Si ambos llegaron al cuadro azul es para tener continuidad en 2025.
El dilema de Álvarez
De acuerdo a las tres funciones posibles en la mitad de la cancha, los seis hombres con que cuenta el DT se distribuyen en un mediocampista central (Díaz), tres volantes mixtos (Aránguiz, Poblete y Montes) y dos hombres para la creación (Altamirano y Assadi). El diseño de la zona media de Álvarez en la U contempla la presencia de un ‘6′ y dos volantes mixtos, por lo que todos tendrán que flexibilizar su funcionalidad para acceder a la titularidad.
Aparentemente, la presencia de Díaz no corre riesgo, pero el asunto no es tan así. Montes y Aránguiz también pueden actuar de volante central, como único ‘6′ o haciendo dupla con otro mediocampista de contención. Sin la presencia ni ascendencia social del capitán de la U, ambos sí pueden brindar una dinámica de juego distinta en la función, sobre todo en las transiciones defensivas.
Tampoco es descabellado una línea media con Díaz en el centro y Montes y Aránguiz más adelantados. Esto implicaría la exclusión de Poblete y los hechos demostraron que Álvarez no está dispuesto a dejar en la suplencia al ex Cobresal. De todos los volantes del plantel, es el único que aporta la constancia de juego, recorridos lineales y llegadas a las dos áreas indispensables para un correcto funcionamiento. En la pretemporada, lo dejó claro en los goles ante Coquimbo y River Plate.
Pocas veces, Álvarez dispuso un diseño en el mediocampo con la presencia nítida de un volante ofensivo o creativo, rol que a cabalidad pueden cumplir Altamirano y Assadi. Por lo tanto, ambos ‘10′ deberán adecuar sus prestaciones a los requerimiento de un mediocampista mixto. El ex Estudiantes de La Plata tiene ventaja, ya que con Álvarez cumplió con esta tarea en el Huachipato campeón de 2023 y fue gran figura a nivel local.