Entrevista As

El PF chileno que trabajó durante años en El Alto: “Los primeros 15 minutos son infernales”

Ya no será en La Paz, esta vez la Roja tendrá que enfrentar a Bolivia a una altitud mayor: “Hay una pérdida de cerca del 30% de la capacidad física”.

El PF chileno que trabajó durante años en El Alto: “Los primeros 15 minutos son infernales”
Pablo Ortega
Periodista, Entrenador de Fútbol y ex futbolista profesional. Titulado en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y egresado del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) de Santiago. Es columnista y redactor de Fútbol Nacional e Internacional y de temáticas de índole táctica en AS Chile.
Actualizado a

“Con Always Ready, en El Alto, éramos locales, es la misma cancha donde jugará Chile contra Bolivia”, contó Cristóbal Rivas, preparador físico nacional, quien tuvo un largo paso por el fútbol altiplánico. “La cancha la refaccionaron, porque antes era sintética, ahora es de pasto natural. Es un campo complicado, todos los equipos que iban del llano sucumbían ahí”, agregó el PF al iniciar el diálogo con AS en torno a qué puede pasar con la Roja en el duelo por las Eliminatorias.

Rivas también trabajó en Cochabamba y Sucre, ciudades por sobre los 2.500 metros de altitud. “Era muy difícil que pudieras competir en El Alto. Existe una ventaja desde el punto de vista físico, más que futbolístico. Les pasó a todos, a Uruguay, Ecuador, Colombia. El horario también puede ser un factor importante”, explicó Rivas, quien dejó hace poco su labor en La Serena junto al DT Erwin Durán.

- ¿De qué forma puede influir la hora del partido?

- Si hace calor, el horario de las 3 ó 4 de la tarde también te mata. Los primeros 15 minutos son infernales, mientras te intentas acomodar. Ellos tratan de aprovecharlo, presionan. Yo trabajé con Óscar Villegas, el DT de Bolivia, fueron casi dos años en Always Ready. Antes de venirme a La Serena, hubo hartas cosas que no compartía con él y renuncié al club, pese a que me quedaban dos años de contrato. Lo conozco bien y sé también cómo intenta sacarle ventaja a la cancha.

- ¿El cambio es importante en relación a lo que siempre ha pasado en La Paz? Son casi 500 metros más de altitud.

- Mira, un equipo que va del llano tiene una pérdida de cerca del 30 por ciento de la capacidad física, en lo que tiene que ver con el consumo máximo de oxígeno. Eso está en la literatura. Los primeros 15 minutos son difíciles, con la presión que ellos ejercen y mientras te logras acomodar. Después del minuto 60 en adelante, también hay una pérdida de rendimiento de todos los equipos que van.

- ¿Qué hacían los equipos a los que les iba bien?

- Primero, deben ser buenos para tener la pelota. La Selección tiene grandes jugadores y posee buen pie. Después, es muy importante la rotación. Es clave poner gente fresca desde el minuto 60 en adelante. Particularmente, en la zona media que es donde ellos te pasan a llevar después. Creo que a Chile le puede ir bien, históricamente así ha sido, al menos en La Paz.

- ¿Puede ser un antecedente importante?

- Esta altura se siente un poco más que en La Paz, pero el futbolista chileno está preparado. El cuerpo técnico lo hizo bien llegando un poco antes. Desde el punto de vista de las adaptaciones fisiológicas, en dos o tres días no las van a lograr, pero sí las adaptaciones deportivas, que son importantes. Es saber cómo va la pelota, cómo me siento. Los jugadores que están acostumbrados a pasar al ataque se dan cuenta de las limitaciones que te plantea el lugar. Cómo se desenvuelve la pelota, qué siente el arquero, cómo van los pases.

El PF chileno que trabajó durante años en El Alto: “Los primeros 15 minutos son infernales”
Rivas con el trofeo del Campeonato Ascenso 2024 que obtuvo junto al staff del DT Erwin Durán en La Serena.

- Antes los equipos llegaban el mismo día del partido...

- Sí, pero todo lo que te dije no lo pueden resolver los equipos en 90 minutos. Chile llegó el domingo en la noche, entrenó en La Paz, así que es muy bueno para la adaptación deportiva. El cuerpo técnico realizó también unos trabajos de hipoxia y ha hecho todo lo posible para simular la condiciones de altitud con que se van a encontrar los jugadores. Nunca son iguales a lo que va pasar, pero sí ayudan bastante. Además, entregan información al cuerpo técnico sobre quién responde mejor a esas condiciones.

Noticias relacionadas

- ¿Qué opinión tiene del desempeño de la Roja en las Eliminatorias?

- Pude ver al equipo contra Argentina. Creo que se está viviendo un proceso de recambio importante. Los históricos todavía siguen siendo importantes. Arturo Vidal y Alexis Sánchez todavía marcan una diferencia por sobre el resto, aún con la edad que tienen. Antes hubo otros jugadores que pudieron hacer el recambio, pero no tuvieron el nivel esperado. Hoy, existen otros que vienen ingresando. Son jóvenes y creo que se avecina un buen futuro. No veo tan lejano estar compitiendo mejor en las próximas Eliminatorias.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Futbol