U. Católica

El primer gran trabajo de Garnero

El nuevo DT dejó en claro en su llegada la transformación que espera lograr con el elenco cruzado. Sin embargo, la tarea no se ve fácil.

El primer gran trabajo de Garnero
Pablo Ortega
Periodista, Entrenador de Fútbol y ex futbolista profesional. Titulado en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y egresado del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) de Santiago. Es columnista y redactor de Fútbol Nacional e Internacional y de temáticas de índole táctica en AS Chile.
Actualizado a

Este viernes, se iniciará oficialmente la etapa de Daniel Garnero como nuevo DT de Universidad Católica. Los cruzados enfrentarán a La Calera, en el estadio Nicolás Chahuán, y resurgieron las expectativas entre los hinchas con la llegada del DT argentino, quien reemplazó en el cargo a Tiago Nunes.

A fines de la primera década de 2000, Garnero inició su carrera en la banca en el fútbol argentino. Pasó por Arsenal, Independiente de Avellaneda, San Martín de San Juan y Banfield antes de emigrar a Paraguay, país donde alcanzó los mayores logros y llegó a dirigir a la selección guaraní. Estuvo al mando de Sol de América, Guaraní, Olimpia y Libertad, obteniendo 7 ligas locales.

Los éxitos de Garnero resultan innegables, pero la incertidumbre en el inicio de su labor tiene relación con la propuesta de juego del DT y cómo logrará encajar en el plantel cruzado. Él mismo dejó algunos conceptos durante su presentación: “La idea es tener la posesión. Me gustan los equipos que manejan el juego, agresivos ofensivamente, ordenados defensivamente (...) Me gustan los 10, jugadores organizadores, relacionados con cómo termina la jugada”.

Tener la posesión

Según el ránking de AS, la UC es el tercer elenco con mayor posesión de balón, con una media de 56,32%. Sólo lo anteceden Colo Colo (61,9%) y Universidad de Chile (59,44%). En medio del bajo desempeño de la UC, la cifra aparece claramente influenciada por las aprehensiones de todos los clubes nacionales respecto de un grande del fútbol chileno en el instante de plantear los partidos.

La conformación del plantel se realizó bajo los conceptos de juego de Nunes. El DT brasileño ponía énfasis en las Transiciones Ofensivas y apuntó a mediocampistas con buen nivel en la recuperación del balón (Agustín Farías, Jhojan Valencia y Gary Medel) y otros volantes con un paso rápido al ataque (Jader Gentil y Cristian Cuevas). Inicialmente, sólo Fernando Zuqui asoma con mayores dotes de juego para una propuesta centrada en la posesión.

Equipo agresivo ofensivamente

El otro eje de la propuesta delineada por Garnero es la función ofensiva. Hoy, la UC es el cuarto equipo con más goles convertidos en el Campeonato Nacional 2025 en una clasificación que lideran Audax Italiano (26), Universidad de Chile (26), Colo Colo (22) y Palestino (20). Hasta la llegada del nuevo DT, anotar regularmente les permitió a los cruzados mantenerse no tan lejos de los puestos de avanzada y conservar la chances de, en algún instante, entrar en la disputa del primer puesto. Con un partido menos, está a 8 puntos del liderato.

Sin embargo, la gran falencia de la UC está vinculada con las formas de ataque. Con Nunes, no tuvo brillo en la ofensiva y el recurso sobre explotado fue el envío de centros hacia el área rival. De hecho, en el índice de tiros, el nuevo cuadro de Garnero solo aparece en la décima ubicación, con 129 remates. Está muy lejos de los 169 de la U, que comanda la lista. A primera vista, el bloque ofensivo asoma como el gran frente a corregir por el DT.

Un 10 en el plantel

Noticias relacionadas

En su presentación, Garnero se abrió a la posibilidad de incorporar un volante ofensivo neto. Ya se mencionaba la opción de sumar a Joe Abrigo, 10 de Palestino de gran temporada hasta ahora. El zurdo es un mediocampista con basta generación de juego, alto potencial de asistencias y poder de gol de acuerdo a los requerimientos para un 10 moderno.

Hoy, la UC no cuenta con un hombre neto de esas características. Sin embargo, Francisco Rossel puede cumplir con esa función, aunque el canterano encaja en el perfil de un 10 encarador y de ataque, distinto a Abrigo. A pesar de tratarse de un delantero nato, igual puede actuar detrás del 9 (Fernando Zampedri), conectarse con el tridente ofensivo y enlazar los bloques posteriores mediante la circulación del balón. Es un delantero colectivo y con gran perfil asociativo.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Futbol