Entrevista As
“En inferiores proyectaban que podía llegar más lejos; estoy a la deriva, sin nada firmado”
“Estoy de vacaciones, pero me estreso más de lo que disfruto. Me refugio en mi familia. Ellos son los que están siempre y aguantan muchas situaciones”.
Kevin Flores (29) fue uno de los jugadores más regulares de Deportes Concepción en la temporada 2024. Con el conjunto lila estuvo al borde de alcanzar el ascenso a la Primera B y fue titular habitual durante el torneo. Sin embargo, su realidad cambió radicalmente hace algunas semanas.
El “pistolita” no fue renovado por la dirigencia y ahora está sin club, situación que repasó en su entrevista con As. “No tengo el motivo, no me lo dieron. Quizás fue una decisión de alguien de la interna o algo más allá. Jugué todo el año, fui uno de los capitanes y era del gusto del técnico. No había un tema económico porque ofrecí bajar mi remuneración. Estábamos contentos con mi familia en la ciudad y la institución, con la gente. Así y todo, no llegamos a un acuerdo”, reveló el volante.
También, abordó la polémica iniciativa que busca limitar la edad de los futbolistas que disputen la Segunda División. Si el Consejo de Presidentes aprueba la medida, el campeonato sería Sub 23. “Es inexplicable. Este año tuvimos un gran avance liberando la edad, se vio reflejado en el torneo, que fue mucho más llamativo y de mejor nivel. Los partidos eran más entretenidos y llegaron muchos jugadores de renombre, cuando antes sólo eran excepciones. Ahora, que quieran bajar la edad es para el chiste”, dijo Flores.
- ¿Qué que le parece la propuesta?
- Creo que va por un tema de plata, de querer ahorrar lo que más puedan. La división tiene muy poco apoyo, eso es injusto, pero es algo insólito. Seríamos uno de los pocos países o, el único, en tener una división profesional con límite de edad. Un montón de jugadores quedaría sin trabajo. Hay equipos que tienen futbolistas contratados y renovados que pasan el límite de edad. Todo queda en la incertidumbre. Si se toma esa medida, sería muy perjudicial para la proyección del fútbol profesional. Es bastante poco acertada.
“Me fui con una pena grande... Mi idea era seguir”
- ¿Qué balance hace de la temporada con Deportes Concepción?
- Fue una temporada buena, a pesar de no haber logrado el objetivo final que teníamos con Deportes Concepción. Yo jugué casi todo el año y quedé conforme. Fui uno de los capitanes del equipo que peleó el torneo y me mantuve casi siempre en el once inicial. Hicimos una campaña y una segunda rueda casi perfecta. Aporté partido a partido.
- Se ganó el cariño de la gente, ¿Cómo se toma eso?
- Es lindo. Llegué en un momento difícil en que nadie daba un peso por Deportes Concepción y lo hicimos. Hasta el día de hoy la gente me hace saber el cariño que me tienen y lo importante que fui para el equipo. Cuando salí, me fui con una pena grande porque mi idea era seguir. Me gané un nombre en la institución y siempre voy a recordar a Deportes Concepción como un momento grato de mi carrera.
- ¿Ha tenido contactos con algún club?
- He tenido un par, pero nada concreto. Estoy a la espera. Está difícil, el mercado se ha puesto más complejo. Me ha tocado dar la vuelta larga, con años complejos y otros buenos. Sé que se me puede abrir una posibilidad. Me considero un buen jugador. Lo ideal es volver a Primera B, pero cada vez se van cerrando más posibilidades. Estoy a la deriva, sin tener nada firmado y nada concreto.
“Me gustaría a volver Wanderers... podría ayudar mucho al club que me formó”
- En estos momentos de incertidumbre, ¿qué tan importante ha sido el apoyo de su familia?
- Es fundamental. Estoy en mis vacaciones pero me estreso más de lo que disfruto. Me refugio en ellos. Son los que están siempre y aguantan muchas situaciones con uno. Ellos son una pieza fundamental y te distraen un poco en esta etapa. Te ayudan a estar tranquilos en estos momentos de incertidumbre. Todo esto te mantiene preocupado, pensando si voy a tener trabajo. Tengo una hija, entonces es complicado estar en esta situación.
- ¿Cómo sobrelleva la situación económica de estar sin club?
- Se hace fundamental la familia. En mi caso, somos bastante ordenados y siempre pensamos en tiempos como estos, donde pueda estar meses sin club ni sueldo. En ese sentido, me manejo bien y no me complica. Es una carga más de estrés, pero estoy preparado.
- ¿Qué balance hace de su carrera?
- He pasado por varios clubes. He estado en Segunda, Primera B y con Wanderers jugué un par de partidos en Primera. Ahí tengo una espina, así que me gustaría volver en algún momento al club que me formó para a jugar y demostrar un poco más. Era muy joven cuando me fui. Ahora, más maduro, creo que podría ayudar mucho a la institución de la que soy hincha. He dado la vuelta larga y me ha tocado lucharla, pero he tenido una carrera linda. Quizás cuando estaba en inferiores me proyectaban como un jugador que podría haber llegado más lejos, pero no se dio por diferentes motivos. Soy bien autocrítico y sé que podría haber dado más.
- ¿Se proyecta en la Primera B?
- Para uno es trabajo. Donde me den la oportunidad, bienvenido sea. No hago diferencias de divisiones. En Segunda hay clubes que trabajan de muy buena manera. Si es en Primera B, ganas en vitrina y es televisado, pero no es algo que me urge. Sé la realidad de la B y hay muchos clubes que no siempre cumplen con las expectativas por estar en una división mayor. Al lugar que vaya, me entrego por completo, eso es muy valioso y espero que alguien me lo pueda reconocer.