Entrevista AS | Parte I

Es chileno, pasó por Bolivia y aprueba el plan de Gareca para dar el golpe: “La Roja hizo muy bien…"

El PF nacional Boris Jara habló sobre las condiciones que enfrentará Chile en El Alto: “El futbolista está preparado para este escenario”.

Es chileno, pasó por Bolivia y aprueba el plan de Gareca para dar el golpe: “La Roja hizo muy bien…"
Rodrigo Huerta
Es periodista desde 2017. Se especializa en fútbol, tenis, golf y pádel. Actualmente cubre Universidad de Chile.
Actualizado a

Este martes, Chile se juega la última opción para seguir aspirando al repechaje del Mundial 2026. Por primera vez en la historia, la Roja jugará ante Bolivia en El Alto, a más de cuatro mil metros de altura, lo que significará un brutal desafío para el golpeado equipo de Ricardo Gareca. Boris Jara Riquelme, preparador físico y DT chileno, estuvo durante 2024 en el país altiplánico y, si bien no visitó el recinto de Always Ready, sí experimentó los efectos de la altura.

“La aclimatación es distinta porque el jugador boliviano suele convivir con las altitudes, entonces el cuerpo se va adaptando de forma lógica”, empieza diciendo a AS.

- ¿Qué veía de distinto cuando tenían que ir a jugar a lugares como La Paz?

- Al visualizar los GPS, veía una disminución en cuanto a la sumatoria total de los parámetros, no así en cuanto a la intensidad de los parámetros. La intensidad es la misma, pero la duración es lo que varía, lo que se puede atribuir a la altura. En palabras simples, es como que el equipo de una ciudad en altura está corriendo constantemente y el que no lo es, está al trote.

- ¿Y cómo hacer para equiparar de alguna forma con el equipo rival?

- Ahí es fundamental la táctica que se pueda implementar. No necesariamente echarse atrás, pero sí dosificar los esfuerzos. Por ejemplo, presiones intermedias en vez de altas, o evaluar bien al rival respecto a cuáles son los minutos o momentos del partido donde puede haber una baja en la intensidad. La parte física va involucrada en la táctica porque es un deporte colectivo. Sabemos que se puede obtener resultados en altura, pero hay diferencias y una preferencia hacia lo físico del jugador que es de allá. Eso sí, el futbolista está preparado para afrontar ese escenario.

Es chileno, pasó por Bolivia y aprueba el plan de Gareca para dar el golpe: “La Roja hizo muy bien…"

- La Roja jugará por primera vez en El Alto. ¿Cree que fue un buen plan viajar con días de anticipación para adaptarse o podría haberse hecho de otra forma la planificación?

- La Selección hizo muy bien ir a La Paz tres días antes, porque el primer día es el más difícil para los jugadores que se apunan. Eso depende del cuerpo humano, no todos se apunan con tanta intensidad y hay futbolistas que no les sucede nada. La otra alternativa es llegar en la tarde del partido. Recuerdo una vez que Flamengo tenía que jugar con Bolívar y ellos concentraron en Santa Cruz de la Sierra que es llano y viajaron horas antes al partido a La Paz y ahí no sucede nada porque es llegar justo a jugar. Considerando el escenario de la Selección, estuvo bien haberse ido tres días antes.

- ¿Qué recomienda como preparador físico para afrontar desafíos de este estilo?

- Solo tengo cinco años en el fútbol profesional como preparador físico, no creo poder recomendar algo, pero sí te diré lo que hacía. Alineado a las convicciones propias y mi metodología de trabajo, modificaba las cargas en los entrenamientos. Daba menos tiempos de pausas, quitar un poco el balón e ir más a la parte física y anaeróbica que es cuando no encuentras donde sacar aire en el partido. Intentaba estimular mucho esa parte del jugador. También modificaba el calentamiento: que tuviera más sprints, con cosas que el jugador iba a sentir en el propio partido. Creo que me resultó bastante tiempo, se pudo llevar a cabo el plan de juego.

Noticias relacionadas

- ¿Cuánto influye el aspecto psicológico en un contexto así?

- La parte psicológica es uno de los cinco complementos del fútbol. Está lo técnico, lo táctico, lo físico, lo reglamentario y lo psicológico. Evidentemente un equipo de fútbol pasa por diferentes escenarios y ahí el cuerpo técnico, según su criterio, deberá viendo cada aspecto. En este caso el aspecto psicológico es más relevante que lo físico o táctico, sí va a pesar más porque es el todo o nada y es la última chance matemática de poder soñar con llegar al Mundial. El orgullo deportivo también va a primar, que haya jugadores de la Generación Dorada influye mucho, entonces el factor psicológico va a hacer olvidar los efectos de la altura aunque lo tengas presente. La parte física ya está en el límite porque es la parte final de la temporada, pero lo psicológico es lo que te va a sostener.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Futbol