ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS

Fue fichado desde Italia a los 15 años y busca renacer: “Es ahora o ya no pasa nada”

Matías Ramírez anotó un golazo que le dio un respiro a Melipilla, aunque ahora sufre con el descenso. Udinese lo contrató cuando era apenas un juvenil.

Actualizado a
Fue fichado desde Italia a los 15 años y busca renacer: “Es ahora o ya no pasa nada”

“Quizás me fui muy joven, muy chico. No cumplí las expectativas que ellos querían, pero nada. Es difícil… Irte a otro país solo, sin conocer a nadie. Pero todo pasa por algo, no me arrepiento de nada”. La declaración es de Matías Ramírez (26), atacante chileno que hoy se desempeña en Melipilla, pero que tiene una historia más que interesante: hizo inferiores en Palestino, donde era considerado uno de los proyectos más prometedores del fútbol chileno.

Tanto así, que en 2012, cuando apenas tenía 15 años, Udinese se fijo en él y adquirió su pase. El traspaso al cuadro de Friuli se hizo efectivo una vez que cumplió la mayoría de edad. Sin embargo, no tuvo chances. Fue enviado a préstamo al Granada B en 2015, donde solo gozó de minutos en la primera fecha del torneo de Segunda B, cuando jugó en la igualdad frente a Mancha Real en Los Cármenes. Posteriormente, regresó al Torneo Nacional.

Hoy, Ramírez intenta renacer: hace unos días convirtió un golazo en el triunfo de los ‘Potros’ sobre Santiago Morning y le entregó un respiro a su equipo, aunque ayer, pese a que volvió a anotar, se consumó el descenso de Melipilla a la Segunda División Profesional.

- ¿Ha sido difícil estar peleando el descenso durante tanto tiempo?

- Sí, obvio, es complicado, porque tienes a la gente que ama el club y que no quiere descender, y uno tampoco como futbolista. No es que uno quede manchado, pero sí después te puede costar encontrar club o ese tipo de cosas.

Matías Ramírez patea y anota el gol 1-0 parcial de Melipilla sobre Santiago Morning. Fecha 32 del Ascenso.
Ampliar
Matías Ramírez patea y anota el gol 1-0 parcial de Melipilla sobre Santiago Morning. Fecha 32 del Ascenso.

- Usted hizo inferiores en Palestino, fue un proyecto importante en el fútbol chileno y lo fichó Udinese a los 15 años. ¿Cómo vivió eso siendo tan joven?

- En ese momento, para mí fue muy lindo, porque viví experiencias muy buenas en Europa. Ahora me doy cuenta, ya más grande, y solo queda sacar lo bueno. Por distintas circunstancias no se dio lo de continuar allá… Ahora pienso en intentar volver otra vez, quizás más maduro, tengo que sobresalir para eso, pero el fútbol da muchas vueltas.

“Creo que para llegar allá (Europa) a esa edad hace falta más que ser buen futbolista. Me faltó fortaleza mental”

Matías Ramírez

- Apenas llegó a Udinese fue enviado a préstamo al Granada. ¿Lo sintió como un golpe o creyó que sería mejor?

- Lo vi como una buena opción porque iba a tener más posibilidades. En España estaba el Granada B, y había más chances. En Udinese pasabas de juvenil al primer equipo y ahí estaba difícil, porque recuerdo que en ese momento estaban peleando en puestos de Champions. Pero al final, donde juegues en Europa va a ser distinto. Es otro fútbol, otra mentalidad, te preparan bien. Fue un bonito desafío. Y me hizo madurar más rápido. Ya con 19 años me sentía más grande, pero las circunstancias no se dieron. Tiene que ver con que también echaba mucho de menos. Creo que para llegar allá (Europa) a esa edad hace falta más que ser buen futbolista. Me faltó fortaleza mental.

- En 2018 estuvo en Deportes La Serena, no renovó y, según una entrevista que dio en ese tiempo a La Tercera, pensó en retirarse del fútbol. ¿Fue tan así?

- Sí, creo que en La Serena lo hice bien dentro de todo, y luego no me llamó nadie. Uno ahí piensa “pucha, si no tengo equipo… qué voy a hacer”. Y apareció Unión Compañías, de Tercera A, y pensé “ya, aquí tengo que hacerlo bien”. Luego me llamó Independiente de Cauquenes y empecé a jugar en Segunda. Igual, tenía ciertos prejuicios. Como fui bien considerado cuando chico, creía que se miraba de mala forma que fuera hasta Tercera.

- ¿Cómo analizó la Tercera A una vez que llegó? Usted había jugado en Primera, en el extranjero...

- Eran todos jugadores más chicos, fue como volver a la etapa de inferiores. Luego ya en Segunda es más difícil, porque hay muy buenos jugadores, creo que esa división está muy mal mirada por la gente del fútbol, y la verdad es que hay grandes futbolistas. Se le debería dar más oportunidades a los que están ahí. Segunda me ayudó a crecer mucho.

- ¿Hoy en Melipilla cree que puede resurgir?

- Sí, desde el año pasado me comprometí, estando en Recoleta, que tengo que surgir de nuevo. No pude seguir por otras causas y Melipilla me dio esta oportunidad. Cuando la tomé, pensé “es ahora, es esto o ya no pasa nada”, porque, siendo sincero, Segunda es una muy buena división, pero casi nadie te ve. En cambio, en Primera B ya es televisado y puedes ponerte en órbita de equipos de Primera. Hoy quiero salvarme con Melipilla y ya después ver qué pasa.

- Aún es muy joven, tiene apenas 26 años. ¿Hay algún sueño que le gustaría cumplir?

- La verdad es que me gustaría jugar en Argentina o Brasil, o en un grande de Chile. Hoy se ve lejos, pero en el fútbol cambia todo muy rápido... Con un año bueno te metes ahí y quién sabe.

Ampliar