ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

U. Católica

‘Guardiola y Luis Enrique’: el sello de Núñez que llega a la UC

Regresa al club de su formación con un ideario futbolístico nítido y exitoso. Tanto, que recién en su tercer año como DT asume uno de los mayores desafíos en Chile.

Actualizado a
‘Guardiola y Luis Enrique’: el sello de Núñez que llega a la UC

Finalmente, Nicolás Núñez fue el escogido en Universidad Católica para reemplazar a Ariel Holan y mejorar el desempeño de los cruzados en 2023. Con 38 años y solo tres temporadas como DT, el ex entrenador de Magallanes enfrenta el mayor desafío de su inicial carrera en la banca. ¿El respaldo para asumir en San Carlos de Apoquindo? Principalmente, los tres títulos con el cuadro albiceleste durante la temporada pasada (Campeonato Nacional de Ascenso, Copa Chile y Supercopa) junto a ser nacido y criado en el elenco estudiantil.

Referentes

Pero también otro aspecto indudablemente tuvo incidencia en la llegada del DT. Núñez es seguidor del Juego de Posición de Pep Guardiola, un modelo que cuadra a la perfección con lo que siempre han pretendido en la UC. El club tiene una raigambre profunda por el accionar estético y prolijo en el campo de juego, enlazado permanentemente con los buenos resultados deportivos. Holan no pudo avanzar en contenidos de ese buen juego y, cuando vinieron las derrotas y los empates, se fue quedando sin respaldo a su labor.

En abril de 2022, consultado por AS en torno a sus referentes en la banca, Núñez dejó muy clara su predilección: “Pep Guardiola es el principal, desde el 2008. Fue el primero que me generó esa pasión de saber cómo un tipo podía hacer jugar tan bien a un equipo. Después, Luis Enrique, un técnico muy cotizado por su Juego Posicional. El resto son los equipos que siempre sean directos para atacar más que cuidarse”.

Identidad propia

Tres son los ejes del modelo exhibido por Núñez en sus años como DT: juego asociado para atacar, presión rápida tras la pérdida del balón y esquema posicional 1-4-3-3 (idealmente, con dos volantes adelantados y un mediocampista central o también con un doble ‘6′ y un volante ofensivo para conectar con el ataque. Serán también parte de su gestión en San Carlos de Apoquindo, pues además se encuentran vinculados con el ideario futbolístico de la UC.

Núñez en su presentación como nuevo DT de la UC.
Ampliar
Núñez en su presentación como nuevo DT de la UC.

El rasgo más palpable de la inclinación de Núñez por el juego asociado en la Fase Ofensiva es sin duda la tendencia a salir jugando desde la línea defensiva. En el Ascenso, que se caracteriza en muchas ocasiones por formas de ataque directas, el DT insistió en unir los tres sectores de Magallanes a través de la circulación del balón. Holan intentaba lo mismo, pero el recorrido bajo de la pelota no conseguía los rangos de verticalidad necesarios para la progresión y así el juego asociado resultaba ineficaz. Núñez, seguramente, lo tiene claro y es muy probable que contemple soluciones al respecto.

En la Fase Defensiva, la labor del nuevo DT cruzado también es bastante clara. Núñez instruye una presión inmediata luego de la pérdida del balón, acortando la distancia en ancho y largo de todas las líneas. Magallanes no retrocedía en el terreno de juego, conservaba la altura y si era necesario avanzar más metros, a raíz de algún pase descendente del cuadro rival, el bloque de contención se movía coordinadamente para conservar el acoso colectivo. La reedición de esto puede ser clave ahora con la UC, puesto que con Holan los intentos de presión inmediata no fructificaban y, repetidamente, la defensa era enfrentada en desventaja numérica y posicional.

Lo último del sello identitario del DT tiene que ver con el sistema de juego que lo distingue. Como buen ‘guardiolista’, en Magallanes mantuvo firme su convicción en el el esquema 1-4-3-3, con el matiz solo en el mediocampo de alinear una doble contención y un único volante ofensivo (1-4-2-1-3). Esta estructura fue el nexo que unió a los cuatro técnicos victoriosos en la era del histórico tetracampeonato de la UC (Beñat San José, Gustavo Quinteros, Holan y Cristián Paulucci) y todo dice que Núñez retomará el camino. Curiosamente, Holan optó por los sistemas 1-4-4-2 y 1-3-5-2 y los resultados no fueron los esperados.