La alemana que se roba las miradas en Chile: “Vine por mi esposo... Santiago me encanta”
“Después de casi seis años en Estados Unidos, queríamos estar más cerca de la familia, por nuestro hijo”, cuenta Heidi Müller, refuerzo de Unión Española.


Recientemente, Unión Española sorprendió a todos. La rama femenina del elenco de Independencia anunció la contratación de Heidi Müller, mediocampista alemana de 25 años, proveniente del fútbol universitario de Estados Unidos, país donde residió desde 2019.
“Elegí esto porque es muy difícil compaginar la universidad y el fútbol de alto nivel en Alemania. Estudié en tres universidades diferentes y, durante ese tiempo, gané dos campeonatos nacionales y completé mi Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte”, dice Müller, en diálogo con AS.
Pero, ¿cuál es su ligazón con Chile y por qué decidió venir hasta acá? Ella lo explica: “Mi esposo es chileno y, después de casi 6 años solos en Estados Unidos, queríamos estar más cerca de la familia, especialmente con nuestro hijo”. Su pareja es Alan Sanson, extenista nacional, a quien conoció en el país norteamericano.
- ¿Y por qué decidió venir a Unión Española?
- Después de romperme el ligamento cruzado anterior y quedar embarazada, entrené sola durante mucho tiempo sin garantías. Chile se convirtió en mi oportunidad de volver al fútbol profesional. Agradezco que Unión Española haya creído en mí y espero mostrarles a las jóvenes que los contratiempos no significan el fin.
- ¿Cuándo comenzó su afición por el fútbol?
- Empecé a jugar muy joven, a los cuatro años, y jugué en mi club local con chicos hasta los 12. A esa edad me mudé de casa y me inscribí en un internado deportivo donde jugué en la Academia de Leipzig y Jena.
- ¿Su objetivo es compatibilizar el fútbol con su carrera profesional?
- Sí, por supuesto. El fútbol siempre ha sido fundamental en mi vida, pero también trabajo como entrenadora y estudio rendimiento atlético. Mi objetivo es usar tanto mi conocimiento profesional como mi historia personal para inspirar a otros, especialmente a las jóvenes. Quiero que vean que las lesiones o los contratiempos no tienen por qué ser el final. Si sigues trabajando, especialmente fuera de la cancha, cuando nadie te ve, tus sueños aún son posibles.
- ¿Le ha gustado Santiago?
- ¡Sí, lo estoy disfrutando muchísimo! Viniendo de Estados Unidos, donde la vida suele girar en torno a grandes autopistas y largos viajes en auto, Santiago se siente mucho más como una ciudad europea: puedo tomar el metro, ir caminando a sitios, tomar un café con la familia o los amigos o simplemente disfrutar de la vida urbana. También me encanta la mezcla de ciudad y montaña que hay aquí. ¡Y la comida ha sido increíble, sobre todo las paltas y el manjar! La gente ha sido muy cálida y acogedora, sobre todo en el club.
- ¿Cuánto tiempo planea quedarse acá?
- Todo el tiempo que como familia sintamos que podemos crecer, contribuir y disfrutar de la vida aquí. Acabo de empezar esta nueva etapa y estoy súper contenta con cómo va hasta ahora. Mi familia y yo estamos deseando ver adónde nos lleva.
- ¿Cómo ha sido su adaptación al club?
- Ha sido muy positiva. El equipo y el personal me han recibido con los brazos abiertos. Después de tanto tiempo entrenando sola, es una sensación increíble volver a formar parte de un equipo.
- ¿Cuál es su mayor sueño ahora mismo?
- Crecer como jugadora aquí en Chile y ayudar a Unión Española a alcanzar sus objetivos esta temporada. A mayor escala, quiero seguir demostrando que las remontadas son posibles: que incluso después de una lesión, un embarazo y un tiempo de baja, se puede volver más fuerte. Quiero ser ese ejemplo, especialmente para otras mujeres, y demostrar que no hay un solo camino correcto en el fútbol.
Rellene su nombre y apellidos para comentar