U. de Chile

La reinvención a la fuerza de Fernández: así cambió y pudo volver al protagonismo

El delantero había perdido la titularidad, enredado en excesos personalistas y lejos del aporte de 2024. Ya está de vuelta y su realidad es otra.

La reinvención a la fuerza de Fernández: así cambió y pudo volver al protagonismo
FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT
Pablo Ortega
Periodista, Entrenador de Fútbol y ex futbolista profesional. Titulado en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y egresado del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) de Santiago. Es columnista y redactor de Fútbol Nacional e Internacional y de temáticas de índole táctica en AS Chile.
Actualizado a

La suplencia de Leandro Fernández en Universidad de Chile se extendió por dos meses. Hoy, está de vuelta en la titularidad y empieza a recobrar protagonismo en la delantera del cuadro azul. En los hechos, los excesos de individualismo del argentino terminaron colmando la paciencia de Gustavo Álvarez y el DT lo mandó a la banca en un busca de un cambio de juego. Esto finalmente ocurrió y, entonces, el argentino volvió a comandar el ataque.

Suplencia y vuelta al equipo

Fernández fue buena figura en el 4-0 ante Carabobo por la Copa Libertadores, formando la dupla de ataque con Rodrigo ‘Tucu’ Contreras. Después pasó lo mismo en el 5-1 frente a Huachipato por el Campeonato Nacional, también junto a su compatriota en la delantera de la U. Su regreso no pasó inadvertido. No solo por su nueva presencia en la cancha, sino que además por el perfil distinto de juego que ha evidenciado el trasandino.

Para Fernández, el inicio de 2025 parecía otra temporada igual. Su titularidad no estaba entredicho y actuó desde el inicio hasta la sexta fecha del torneo, cuando los azules cayeron por 2-0 contra Everton, en el Sausalito. Luego, estuvo en la suplencia contra La Serena, Palestino y la UC en el Clásico Universitario. Por la Libertadores, fue algo parecido: partió jugando contra Botafogo en el inicio del Grupo A y solo fue alternativa contra Estudiantes, Carabobo de visita y otra vez ante los argentinos en el Nacional.

Así está hoy

Actualmente, el atacante exhibe una mayor inclinación asociativa. Principalmente, volcada al rol de segundo delantero, papel que exige un accionar en función del ’9′ neto (’Tucu’ Contreras), quien asoma como eje de la labor ofensiva y tiene la misión esencial de finalizar la maniobras colecticas de ataque.

Siempre en el rol de segundo ‘punta’, Fernández también ha mostrado mayor movilidad, dejando atrás los momentos de posicionamientos fijos en la línea ofensiva esperando el balón para resolver solo por su cuenta. La función demanda aparecer por los flancos del ‘Tucu’ Contreras y, aunque su accionar se focaliza en el sector izquierdo, en el mapa de calos de las actuaciones del argentino la zona opuesta también evidencia marcas de su presencia.

Una carga negativa

Noticias relacionadas

Sin embargo, el hecho más significativo del ‘cambio’ de Fernández exigido por Álvarez se relaciona con el cese de la insistencia -excesivamente repetitiva y a veces inexplicable- por finalizar todas sus intervenciones siempre con un tiro hacia la portería rival. En 2024, esto fue un recurso de ataque colectivo importante en la buena campaña de la U, pero en la actualidad la precisión del trasandino no ha sido la misma y además carece totalmente de sorpresa.

Durante su vuelta a la titularidad, situaciones de juego individuales que antes Fernández las finalizaba con disparos hoy las resuelve con asociaciones, intentos de asistencias o simplemente con pases clave hacia el área penal oponente. Con esto, la función ofensiva de la U se observa más fluida, dinámica y colectiva, sin los atascos de juego que se producían en la fase inicial del año por el exceso de individualismo del argentino.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Futbol