ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COLO COLO

Los antecedentes que condenan a Colo Colo: sanción inminente

El ataque con bombas de estruendo a los hinchas de Universitario amplía el violento historial de los fanáticos del ‘Cacique’.

Actualizado a
Los antecedentes que condenan a Colo Colo: sanción inminente
JAVIER SALVO/PHOTOSPORT

Nuevamente, la violencia se apoderó del fútbol. El duelo entre Colo Colo y Universitario, que prometía ser sólo un amistoso para que ambos clubes sigan con ritmo competitivo, generó un caos en el Monumental. Un hincha del ‘Cacique’ fue asesinado a las afueras del estadio y los fanáticos peruanos sufrieron un ataque con bombas de estruendo en el sector Magallanes, ejecutado por seguidores albos.

De esta forma, la hinchada de Colo Colo vuelve a estar en medio de un conflicto. Este año, en a lo menos otras cinco oportunidades, los fanáticos del equipo blanco han tenido un pésimo comportamiento y, de paso, han perjudicado al club. Tras lo ocurrido ante la U de Perú, un castigo al estadio, por ejemplo, parece inminente. Las autoridades de la Región Metropolitana deberán analizar los pasos a seguir.

El violento 2024 de Colo Colo

Para recordar el primer caso de violencia del año, con hinchas de Colo Colo como protagonistas, hay que retroceder hasta la pretemporada en Uruguay. En el amistoso con Liverpool de Montevideo, la barra del ‘Cacique’ armó un show de pirotecnia, algo que está prohibido, e intentó agredir a Aníbal Mosa y Alfredo Stöhwing, quienes se encontraban en una de las casetas del estadio Luis Franzini.

Tras el término de la pretemporada, llegó la Supercopa frente a Huachipato y ahí nuevamente hubo un hecho vergonzoso. Los fanáticos de Colo Colo quemaron una parte de la galería norte del Nacional y vandalizaron el memorial de los detenidos desaparecidos. Los daños superaron los 100 millones de pesos y el conjunto de Macul terminó siendo castigado con aforo reducido en cinco duelos como local.

Ampliar
MARCELO HERNANDEZ/PHOTOSPORT

Después, la violencia se trasladó hasta Argentina, específicamente a Mendoza. En medio del viaje para ver el partido ante Godoy Cruz por la Copa Libertadores, varios hinchas de Colo Colo agredieron a un equipo periodístico y a un civil que paseaba con la camiseta de Boca Juniors, además de robar en un kiosco y destrozar un automóvil.

Posteriormente, en el choque copero con Fluminense en el Monumental, un fanático albo le hizo gestos racistas, desde Caupolicán, a la hinchada brasileña, que se encontraba instalada en Magallanes. El Club Social y Deportivo Colo Colo no quedó indiferente a la situación. “Nuestro compromiso siempre estará para luchar y erradicar todo tipo de violencia en el deporte”, expresó en un comunicado.

Por último, está el caso de lo ocurrido ante Audax Italiano, en el Bicentenario de La Florida, cuando un grupo de barristas de Colo Colo lanzó de todo a la cancha: documentos municipales, butacas, una pizarra y hasta una escalera. Todo eso fue sustraído desde una bodega del estadio, donde los fanáticos entraron a la fuerza. Los daños fueron avaluados en 50 millones de pesos.

Normas