ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Campeonato Nacional

Los grandes se ‘copian’ en la cancha

Colo Colo, la U y la UC han coincidido en una fórmula idéntica para resolver dificultades futbolísticas. La variante es en un sector clave.

Actualizado a
Los grandes se ‘copian’ en la cancha

Que Huachipato y Cobresal encabecen la tabla de posiciones del Campeonato Nacional 2023 no es casualidad. Al margen del mérito indiscutido de ambos elencos, sin duda que también ha incidido el irregular desempeño futbolístico de lo Colo Colo. Universidad de Chile y Universidad de Chile. Los clubes grandes tienen la responsabilidad y cuentan con los recursos para liderar siempre en el fútbol local.

En la búsqueda por arreglar el rumbo en el campo de juego, el Cacique, la U y los cruzados coincidieron en un diseño defensivo, de amplia difusión y uso en el exterior, pero que aún no era recogido por los grandes. Se trata de la implementación de la línea de tres zagueros en la defensa, junto también a la presencia de dos carrileros, cada uno por los perfiles respectivos.

Holan, el primero

Quien encabezó la reformulación táctica fue Ariel Holan. Mientras le dio resultados, aunque la vulnerabilidad defensiva ya era un aviso claro, el DT mantuvo el sistema de juego 1-4-4-2 del usado en el comienzo de la temporada. Sin embargo, cuando el poder ofensivo disminuyó y el conjunto universitario siguió a merced de la profundidad y eficacia en los contraataque rivales, hay sí cambió.

El argentino se inclinó por un trío de zagueros (Kagelmacher, Ampuero y Parot, o también Burdisso y Daniel González) más la incorporación de dos carrileros (Isla y Mena). El objetivo apuntó a contar con un hombre más en la defensa durante las transiciones defensivas y no ser sorprendidos. ¿Resultado? Claro, la UC adquirió mayor seguridad defensiva, pero la ausencia de un jugador en la ofensiva hizo decrecer el número de acciones de finalización y la cifra de goles.

Quinteros, el más ‘fiel’

En la fecha precedente, el Cacique fue el único de los grandes que mantuvo los tres zagueros en la última línea (Falcón, Ramiro González y Daniel Gutiérrez en el 1-1 ante Unión Española). Quinteros optó por un trío de defensas, debido a la presencia de tres centrales con buen nivel en el plantel en su momento (Falcón, De los Santos y González) y también por la ausencia de un lateral izquierdo convincente, luego de la baja de Wiemberg por lesión (Bouzat, volante y delantero, es hoy el carrilero por ese sector).

Más allá de las causas coyunturales, Quinteros insistió en el diseño defensivo, a pesar de que De los Santos quedó al margen por una cirugía, lo que posibilitó la continuidad de Daniel Gutiérrez como central izquierdo. Con esta fórmula, los albos ganaron en consistencia defensiva, pues el ordenamiento posicional rápidamente se convierte en una línea de cinco integrantes, a raíz del repliegue de los carrileros. ¿Dudas? El aporte ofensivo de los carrileros, puesto que hasta hoy no generan el impacto esperado como agentes de Amplitud y Profundidad Ofensiva en su sector.

Pellegrino se une

La U protagonizó la mayor sorpresa en la implementación de la variante posicional. Pellegrino había mantenido absoluta fidelidad a la línea de cuatro defensas, pero en el clásico contra la UC sorprendió con tres centrales. Ni en el equipo rival lo esperaban, puesto que en todo momento la estimación era que Nery Domínguez actuaría en el mediocampo, como lo había anteriormente. Sin embargo, se ubicó de central medio con Zaldivia y Casanova, como zagueros, derecho e izquierdo respectivamente.

Hasta la suspensión del duelo en Concepción, el funcionamiento del trío de centrales dejó buenas sensaciones. Controlaron en buena forma a Zampderi y Di Santo, dupla de ataque rival, y los carrileros (Gómez y Marcelo Morales) contaron con plena libertad para intervenir en las construcción de juego, brindando Amplitud, y en las acciones de Profundidad Ofensiva danando la mayoría de las veces en los duelos con los carrileros oponentes (Nieto y Mena). Sin embargo, en la fecha siguiente Pellegrino volvió a la raíz posicional: en caída ante Coquimbo, Domínguez retornó al mediocampo y se rearmó la dupla de Zaldivia y Casanova en la defensa.