ENTREVISTA AS

“Me gustaría regresar a Chile... Estos 5 años viviendo fuera y en un club de alta competencia me ha servido mucho”

“Esto me recuerda un poco a cuando Pep Guardiola salió de Barcelona y se dio un año de receso para poder descansar mentalmente”, confiesa Juan Halty.

“Me gustaría regresar a Chile... Estos 5 años viviendo fuera y en un club de alta competencia me ha servido mucho”
Bastian Arriaza
Nació el 2000 en Santiago (Quinta Normal). Periodista practicante en AS Chile, Licenciado en Comunicación Social. En AS ha trabajado en la redacción de noticias y la realización de diversas entrevistas para el sitio web, además de la creación de contenidos para las redes sociales. Amante por sobre todas las cosas del tenis y del fútbol.
Actualizado a

Juan Halty es uno de los chilenos que ha logrado triunfar en el extranjero. El ex futbolista y hoy entrenador de arqueros, se despidió recientemente de Independiente del Valle, club en el que trabajó durante cinco años y medio. Fue parte de todas las categorías formativas, además del plantel femenino y también del primer equipo masculino.

En Ecuador, consiguió varios logros como la obtención de la Copa Mitad del Mundo (2022 y 2023), además de ser partícipe en la formación del primer arquero vendido en la historia del club, esto luego del traspaso de Cristhian Loor al Botafogo. En conversación con As, el ex portero de la Universidad de Chile detalla en exclusiva su experiencia en uno de los fenómenos modernos del fútbol.

“Una de las claves del proyecto es la ambición que han tenido los dirigentes del club, de querer estar constantemente mejorando. Cuando yo llegué el 2020 había cuatro canchas de pasto y no existía el estadio, algo hoy en día ya tienen, además de varias canchas más de primer nivel”, asegura.

- ¿Cómo han sido estas primeras semanas luego de despedirse de Independiente del Valle?

- Estoy tranquilo. Cuando uno está en este nivel de clubes existe una exigencia constante. Esto me hizo recordar un poco a cuando Pep Guardiola salió de Barcelona y se dio un año de receso para poder descansar mentalmente. Estos días me han ayudado para desconectarme un poco de todo lo que se vive día a día en un club así y también para ir mejorando mi metodología de trabajo, ir complementando todo lo aprendido en estos cinco años, con videos, con explicaciones y todo lo que pueda servir.

- Estuvo más de 5 años en este club. ¿Por qué se produjo su salida?

- Estos últimos dos años estuve en el primer equipo y ahora último el técnico que tomó el primer equipo fue Javier Rabanal, quien subió con su cuerpo técnico, entonces a mí me tocó ir al Independiente Junior. Ahí estuve con Yoved Arma, un entrenador joven ecuatoriano, con mucha capacidad, solamente que no nos pudo ir bien. Por eso decidieron contratar a un nuevo entrenador y ese DT trajo su gente, pero nada, es normal, algunas veces toca que lleguen cuerpos técnicos con entrenador de arqueros.

- Le tocó trabajar con Martín Anselmi en el primer equipo, entrenador que tuvo un paso por el fútbol chileno y luego estuvo en el Porto. ¿Cómo fue esa experiencia?

- Martín era muy muy detallista. Desde el estudio, hasta estar constantemente dándole vueltas a una explicación o a un sistema de juego. Era mucho de ver cómo se movía en el equipo contrario para poder contrarrestar cosas, yo creo que lo que más me dejó fue esa búsqueda constante de una mejoría y de estar siempre pendiente a los detalles.

- Cristhian Loor, portero de Independiente del Valle, fue contratado hace algunas semanas por Botafogo con apenas 19 años. ¿Lo considera como uno de sus grandes logros en Ecuador?

- Con él hicimos un proceso muy bonito para convertirlo en la primera venta de un arquero en la historia de Independiente. Cuando yo llegué al club en 2020, Cristhian tenía 13 años y a mí me tocó tomarlo con 14. Hubo un momento en que él vivió una situación muy complicada a nivel familiar y la dirigencia no lo veía con ojos de que pudiese llegar al profesionalismo. Pero los dos mantuvimos esa convicción de que podía ser un gran arquero a nivel internacional y eso fue más allá de lo que pensaba cualquier persona. Trabajamos mucho para poder lograrlo y hoy está en el Mundial de Clubes como el tercer o cuarto arquero del Botafogo. Le dije que disfrute porque aún no tiene techo y le puede dar mucho al fútbol ecuatoriano.

“Me gustaría regresar a Chile... Estos 5 años viviendo fuera y en un club de alta competencia me ha servido mucho”

- ¿Su deseo es seguir en Ecuador o le gustaría volver a Chile?

-Mira, me gustaría regresar a Chile. Creo que con estos cinco años viviendo fuera del país, en uno de los clubes que constantemente está en la palestra en la alta competencia, creo que me ha servido mucho. Siento que podría ayudar también metodológicamente en algunos clubes, estoy al tanto de cómo está el fútbol chileno, por ejemplo, y de qué manera podría ayudar a algunos equipos que creo que tienen la idea y la posibilidad de querer invertir.

- ¿A qué clubes se refiere?

-Por ejemplo, el tema de Limache y lo que están haciendo también con San Luis, que son del mismo dueño. Lo que yo pienso y veo es que están potenciando ese proyecto desde la formación. Entonces, quizás en eso sí me gustaría ayudar, que tal vez un club en Chile se convierta en Independiente del Valle y que esta manera de trabajar se pueda quedar.

Noticias relacionadas

- ¿Cómo fue la experiencia de vivir en Ecuador tanto tiempo?

- La calidad de vida acá en Quito, donde vivimos nosotros, es maravillosa. Siempre mucho calor y la temperatura no fluctúa mucho, el máximo de frío serán unos 15 o 16 grados. A nivel familiar, nos hemos acomodado bastante bien, nos gusta el país, mis hijos están en el colegio y han hecho buenas amistades. Mi esposa también trabajaba acá en Ecuador. Nos encontramos con una colonia chilena bastante grande que nos ha ayudado mucho.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Futbol