ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EUROCOPA

“Por mi apellido, hoy en día sería eslovaco, pero soy más chileno que los porotos”

“Mi padre tenía un año de vida, en plena Guerra no podías ir a un hospital, no podías ir a ningún lado y prácticamente sale en una caja de zapatos con mi abuelo”, cuenta Igor Lichnovsky.

Actualizado a
“Por mi apellido, hoy en día sería eslovaco, pero soy más chileno que los porotos”

Igor Lichnovsky se encuentra junto a la selección chilena en Estados Unidos, preparando el debut ante Perú en la Copa América. Sin embargo, la historia en el fútbol del defensor también pudo haber recorrido un camino alternativo, con él disputando la Eurocopa 2024.

Ocurre que el chileno, detrás de su desconocido apellido, esconde con una potente historia que lo vincula con una de las grandes sorpresas: Eslovaquia, verdugo de Bélgica en el debut, y país donde se inició la historia de su familia.

“Prácticamente mi padre tenía un año de vida, en plena Guerra no podías ir a un hospital, no podías ir a ningún lado, no debería de haber sobrevivido a eso y prácticamente sale –me lo cuenta mi madre–en una caja de zapatos con mi abuelo”, le contó el defensor del América a Mediotiempo en 2017.

“Y llegan a Chile, de ahí la ascendencia que tengo de la antigua Checoslovaquia, por mi apellido que hoy en día sería eslovaco, pero soy más chileno que los porotos”, agregó sobre ese lazo, que no alcanzó mayor profundidad en la parte futbolística, pero sí moldeó su carácter.

Formado en la cantera de Universidad de Chile y transferido al Porto antes de los 20 años, el defensa encontró en México el lugar indicado para explotar sus mejores condiciones. Ahí se dio a conocer en Necaxa, cumplió en Cruz Azul y Tigres, antes de convertirse en pieza clave del América, el club más popular de la Liga MX.

“Creo que ese liderazgo como lo llaman fue construyéndose sobre la base de mi historia de vida. Mi abuelo, que era checoslovaco, aunque hasta su muerte dijo que sólo era eslovaco, peleó en las dos guerras mundiales”, le contó hoy Igor a Las Últimas Noticias. “Tuvimos carencias importantes y yo creo que todo eso, a la larga, fue cambiando mi personalidad”.

Normas