ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevistas AS

“Recorrí más de 30 países y tuve entrenadores de élite como alumnos... Eso me hizo crecer como DT”

La aparición del DT fue la novedad en Primera División. Lo confirmaron en el cargo y suma años en la banca: “Fui quemando etapas, dando pasos muy seguros”.

Actualizado a
“Recorrí más de 30 países y tuve entrenadores de élite como alumnos... Eso me hizo crecer como DT”

Víctor Fuentes asumió sorpresivamente la conducción de O’Higgins con la misión alejarse de los últimos lugares en el Campeonato Nacional y, por qué no, aspirar a la clasificación a la Copa Sudamericana. El DT registra una dilatada trayectoria el fútbol formativo del club y muchos seguidores celestes lo recuerdan también por sus etapas como zaguero y volante del elenco rancagüino. Fuentes dialogó con AS acerca del largo camino para acceder el primer equipo de O’Higgins.

“El año 2005, cuando subimos a Primera División, me retiré y empecé a estudiar en el INAF para ser entrenador. Partí al tiro también en el fútbol joven del club, comencé en la serie Sub 11 hasta llegar a la categoría Proyección. Tuvimos la posibilidad de salir campeones en la Sub 12, en la Sub 15 y ahora último en la Proyección. Fue lo último que hicimos y nos permitió clasificar a la Copa Libertadores Sub 21″, contó Fuentes, quien también jugó en Puerto Montt, Unión Española, Universidad de Concepción, Rangers y Palestino.

- Ha sido una etapa de casi 20 años en la formación de futbolistas…

- Sí, claro. Fui quemando etapas y dando pasos muy seguros, y con logros además. Hemos sacado bastantes jugadores y junto con Fernando Vergara (jefe del fútbol joven) y otros profesionales he sido partícipe de eso. Fueron pasos seguros y así lo fue viendo también el directorio, que me fue formando para llegar a este momento de asumir en el primer equipo. Con todo lo que esto implica, con la continuidad que pueden tener los jugadores que estamos formando. Es una ventaja conocerlos y saber cómo se les puede sacar el mejor provecho.

- En el club buscan contar un perfil de entrenador claro en el fútbol joven…

- Mira, nosotros buscamos siempre tener una metodología de trabajo y una forma de jugar que nos diferenciara del resto. Creo que de a poco los fuimos logrando. En las diferentes categorías del fútbol joven tenemos las mismas características, las mismas formas de jugar. Hemos creado una identidad acorde a los jugadores que tenemos en la región y a la hinchada. De acuerdo a lo que piensan también los directivos y ha sido una mancomunión para lograr una identidad futbolística.

Ampliar
JORGE LOYOLA/PHOTOSPORT

- ¿Dirigió a todos los jugadores surgidos del club que están hoy en el plantel?

- Sí, claro… El 70 por ciento del plantel corresponde a jugadores del fútbol formativo. Tuve la posibilidad de participar en su formación, dirigiéndolos a todos en distintas etapas de su proceso individual. Es una ventaja, porque sé cómo le puedo sacar provecho a cada uno de ellos. Dónde los puedo ocupar y también en qué momento del campeonato o de un partido, por ejemplo.

- Posee una trayectoria como instructor FIFA, realizando cursos en distintos países…

- Claro, el año 2012 surgió la posibilidad de ser instructor FIFA para capacitar a los entrenadores del mundo. Recorrí más de 30 países haciendo estos cursos, que duraban una semana. Fue una fuente de conocimiento increíble, porque hay que estar estudiando constantemente y estar actualizado en el día a día de lo que es el fútbol. Estuve en Mundiales Sub 17 y también Sub 20. Eso me hizo crecer también como entrenador. Fueron 10 años en total y luego de la pandemia eso quedó stand by. Fue una experiencia enorme en cuanto a todas las metodologías que se han estado utilizando en el fútbol.

- ¿Es un respaldo ahora que asumió la conducción del primer equipo?

- Sí, por supuesto. Tuve a entrenadores de élite que fueron alumnos míos en el exterior. Para poder orientar a esos entrenadores, tienes que estar actualizado totalmente sobre lo que se está trabajando en el fútbol mundial.

- ¿Conserva ese interés por la docencia?

- Me gusta, pero me gusta más estar en la cancha. Eso fue como algo anexo y siento que me fue bien, pero quiero estar en el día a día dirigiendo. Cuando tenía que participar en estos cursos, O’Higgins me autorizaba para viajar fuera del país. Nunca tuve un problema, siempre tuve la factibilidad de poder salir. Claro que dejando las cosas ordenadas en el club.