Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
Entrevista AS | Parte II

“Si recupero mi nivel, podría ser una opción en la selección chilena... Sé que la puedo romper”

“A muchos les gustaría tener mi carrera. Salí de un hogar de menores y pude jugar un Mundial Sub 20 y en Colo Colo y la U”, dice, con orgullo, Nicolás Maturana.

“Si recupero mi nivel, podría ser una opción en la selección chilena... Sé que la puedo romper”
Felipe Silva
Es parte de la redacción de AS desde el 2020. Le apasiona el fútbol y se dedica, principalmente, a realizar entrevistas y colaborar en redes sociales. De vez en cuando también hace directos y crónicas de partidos de competencias nacionales e internacionales. Obtuvo el grado de Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Austral de Chile.
Actualizado a

Mientras aguarda por una oferta para seguir en el fútbol profesional, Nicolás Maturana conversó con AS. El volante de 31 años, cuyo último club fue San Antonio Unido, reflexionó sobre su cesantía (pincha aquí para leer), pero también repasó su carrera. Una que ha incluido pasos por equipos como Universidad de Chile y Colo Colo.

- En el inicio de su carrera, usted demostró que era un jugador diferente, pero luego no pudo mantenerse...

- En general, fue culpa mía, porque como era un tipo frontal, de repente tenía muchos problemas con dueños de clubes o con los técnicos. Entonces, cuando tenía ese tipo de problemas, me enfocaba en otras cosas, en vez de enfocarme en lo importante, que era el fútbol. Hoy en día siento que eso me está pasando la cuenta, por no haberle hecho caso a varios jugadores que me dijeron ‘no te metas, Nico, no hagas esto’. Y bueno, claramente lo hice igual y hoy estoy así, sin club, pero con la esperanza de que algo va a salir.

- Usted jugó en la U, en Colo Colo, en México, en España... ¿Qué recuerdos se le vienen a la mente ahora, que está sin equipo?

- Son bonitos recuerdos, a muchos les gustaría tener mi carrera. No ha sido una de las mejores, pero ha sido bonita. Jugué en varios países y hay que recordar que yo salí de un hogar de menores. No me hago la víctima, porque me siento orgulloso, pero jugar un Mundial Sub 20 y jugar en los dos clubes más grandes de Chile son logros importantes.

- Usted también siempre destaca su paso por Cobreloa...

- Es el club que más me marcó, porque ahí me recuperaron futbolísticamente, después de un año sin jugar en Colo Colo. Siempre he deseado volver a Cobreloa, porque sé jugar en Calama. La gente me quiere y sé que la voy a romper. Pero no se ha dado por lo que se habla de mí, en el boca a boca, que no es verdad. Si tú le preguntas a un par de jugadores, te pueden decir ‘sí, se enoja cuando no juega’, pero claramente el jugador se enoja cuando no juega y anda con el tarro. Pero no por eso voy a ser conflictivo...

- Claro...

- Yo hablé con el presidente de Cobreloa (Harry Robledo) y me dijo que habían hablado mal de mí y que era una persona conflictiva, pero sin él preguntarme a mí o a gente que realmente me conoce. Él y varios dirigentes de Cobreloa se dejan llevar por el comentario y yo creo que hasta el técnico (César Bravo) debe pensar eso de mí. Incluso, cuando me ofrecí, a los dirigentes les dije algo...

- ¿Qué cosa?

- Les dije que me pusieran una cláusula. Y que si ellos sentían que yo estaba haciendo algo mal, que me echaran. O que me llevaran por seis meses y por nada de plata. Es algo que un club como Cobreloa puede pagar, y sin tener problemas económicos... No era como ‘dame 20 millones’. No era ni el 5 por ciento.

- ¿Hay algo de lo que se arrepienta? Más allá de ser frontal...

- Sí. Antes, mi forma de ser frontal era con faltas de respeto, dejando que la otra persona quedara hablando sola. Fallé en eso, tengo que hacer una autocrítica... Porque el hecho de faltar el respeto, andar enojado y entrenando mal, me afectaba a mí, no a las otras personas. Eso me pasó la cuenta, porque cuando yo estaba concentrado, siempre lo hacía bien.

La Roja, la U y Colo Colo

- ¿Creyó en algún momento que iba a mantenerse en la selección chilena?

- Sí, siempre tuve la ilusión. De hecho, todavía no la pierdo. Si recupero el nivel que tuve en algún minuto en Palestino, en México, en Cobreloa, o cuando jugué Libertadores en Colo Colo, puedo tener una opción. Yo puedo, tengo el nivel... Ahora que estoy bien físicamente, sé que la puedo romper. Sólo necesito una oportunidad y ojalá se dé.

- ¿Qué equipo lo marcó más? ¿Colo Colo o la U?

- (Suspira) Colo Colo, porque mi abuelo era hincha del club. Pero yo siempre he dicho que le tengo un cariño especial a la U, porque fue el equipo que me formó y que confió en mí cuando yo estaba en el hogar. Me dieron pensión, alimento, y me hicieron debutar e ir a la Selección adulta. Siempre he sido hincha de Colo Colo, pero no voy a negar que de repente he ido a ver a la gente de la U que me tuvo cuando era chico.

Noticias relacionadas

- ¿Qué le faltó para ser figura en Colo Colo?

- Oportunidades tuve, pero es que Colo Colo es diferente. Todos los jugadores son del mismo nivel, entonces si no está uno, está el otro. ¿Y qué me pasó a mí? Que tuve a (Esteban) Paredes, al ‘Pájaro’ Valdés, al ‘Mago’ Valdivia, a (César) Pinares... Tanto jugador aquí y allá, que el equipo empezó a funcionar y yo quedé fuera. Me acuerdo que cuando llegó ‘Tito’ Tapia, empecé a jugar y estuve en los últimos tres partidos de la Libertadores, cuando clasificamos. Son oportunidades que uno aprovecha y que a veces no, y eso es mi responsabilidad.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Futbol