ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS | PARTE I

Trabaja en cartonería y jugará ante la U: “Tuve una lesión en la tibia y una necrosis a los 14 años”

Johan Jeldes, defensor de Municipal Puente Alto, tendrá una oportunidad única ante el cuadro azul en Copa Chile: “Sigo por el amor al fútbol”.

Actualizado a
Trabaja en cartonería y jugará ante la U: “Tuve una lesión en la tibia y una necrosis a los 14 años”

Municipal Puente Alto vivirá hoy su desafío más importante como club. Como suele ocurrir, la Copa Chile ofrece partidos que muy difícilmente se darían en otros contextos y, en este caso, el cuadro de Tercera A tendrá la posibilidad de medirse ante la U en el Estadio Nacional. Johan Jeldes (22), defensor puentealtino, espera con ansias el partido y se prepara, mientras se las ingenia para repartir el tiempo entre su trabajo y los entrenamientos con el club.

“Yo estudié Administración de Empresas, pero no seguí y no lo ejercí. Ahora trabajo en una fábrica, Separadores Chile, que está en Huechuraba. Básicamente, hacemos separadores de fibra sólida para empresas que utilizan cristalería”, dice el futbolista. Comúnmente, los ingresos que perciben los jugadores en Tercera A no son suficientes. “Hay ayudas económicas, pero no es mucho. Y por eso salgo a las ocho de la mañana de mi casa y vuelvo a las 10 de la noche”, agrega.

Su ilusión, eso sí, no decae. Sabe que las diferencias de presupuestos y planteles con Universidad de Chile pueden parecer enormes, pero sólo imaginar que tendrá una chance única lo anima. Además, lo ve como un premio a su perseverancia: según adelanta, estuvo a punto de dejar el fútbol por una gravísima lesión que casi lo retira a los 14 años. “Fue un momento súper complicado”, declara.

- Me dice que trabaja y entrena. ¿Cómo mantiene las ganas de jugar fútbol?

- Es un esfuerzo enorme. En Puente Alto entrenamos en la tarde, eso es lo bueno. Pero es lo que uno eligió, uno no está obligado a hacerlo, sino que es el amor que tengo por el fútbol. Muchas veces pensé en dejarlo, pero gracias a mi familia y a mi pareja, he persistido. Si fuera por lo monetario, posiblemente no estaría jugando. El esfuerzo es muy grande, no sólo el mío, sino el de todos mis compañeros.

- Y ahora enfrentará a la U. ¿Cómo se imagina el partido?

- Uf, cuando supimos que íbamos a enfrentarnos con uno de los equipos más grandes de Chile, fue una motivación enorme. Es una vitrina para todos, una oportunidad que nos da el fútbol. Y vamos a jugar en el Estadio Nacional, con miles de personas… Si trabajamos al cien, no nos va alcanzar, tenemos que trabajar al 200 para poder estar ahí. No hay que desaprovechar esta chance, va a ser muy emocionante, muy lindo.

“Sufrí una lesión en la tibia derecha, que se agravó y tuve una infección. Me dio una necrosis y tuvieron que operarme...”

Johan Jeldes

- ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol?

- Desde que tengo uso de razón que mi amor por el fútbol es incondicional. En mi familia nunca nadie jugó, pero en la población donde viví, la Juanita Aguirre (Conchalí), veía a mis amigos más grandes jugar y yo quería salir al tiro. A los 10 años estuve en la escuela de fútbol de Unión Española, con el profe John Bustamante, y él me mandó a los cadetes a los 12 años. Luego, estuve dos años en Unión, hasta que sufrí una lesión en la tibia derecha, que se agravó y tuve una infección. Me dio una necrosis y tuvieron que operarme, estuve más de un año parado.

- Es una lesión gravísima y usted era recién un adolescente...

- Sí, fue un momento súper complicado. Unión me ayudó, no me dejó sólo en la rehabilitación, pero no costearon la operación. Yo me operé en el Hospital Roberto del Río, entonces por eso también estuve tanto tiempo parado, porque tuve que esperar un tiempo. Pero fuera de eso, Unión se portó bien conmigo.

- ¿Y luego pudo seguir ahí en el club?

- No pude. Así que a los 15 me fui a probar a Santiago Morning, con el profe Rodrigo Muñoz. Ahí hice mi carrera. Estuve seis años allá y en 2022 viví lo más bonito de mi vida, pero también lo más feo. Ese año debuté con Fabián Marzuca, sumé minutos en Copa Chile, pero tiempo después tuve una fractura de tobillo. Se me vino todo abajo, la verdad. Después de eso, muchas puertas se me cerraron, pero hoy estamos acá en Puente Alto, intentando volver.

- ¿Cómo se describiría como jugador?

- Soy un jugador polifuncional. Me ha tocado ir de lateral izquierdo, derecho, central o volante. Me considero un jugador fuerte, aguerrido y rápido. Mido un metro 78 y tengo buen juego aéreo. En la cancha trato de estar concentrado y despertar a mis compañeros, pero lo principal es que tengo pasión, entrega y me esfuerzo al máximo en cada partido. Me gusta Paulo Díaz, es un referente. Es el prototipo perfecto de central.

- Municipal Puente Alto está ligado a Charles Aránguiz. Su mamá, Mariana Sandoval, es coordinadora del club. ¿Usted ha podido compartir con él?

- La verdad es que, como yo llevo sólo un par de meses, no he podido compartir con Charles personalmente, pero estoy seguro que él está pendiente del equipo. Es su comuna. Y he visto fotos, anteriormente él ha ido a entrenar con algunos compañeros, yo aún no he podido estar, pero sí espero en el futuro compartir y entrenar con él.

- ¿Qué sueño le gustaría cumplir?

- En el fútbol se puede estar en la cima y al otro día muy abajo; o al revés, te puede cambiar la vida de un día para otro. A mí me tocó dar la vuelta larga y, mirándolo así, mi sueño principal es jugar en Primera División, estar ahí, en la élite del fútbol chileno y, ojalá Dios quiera, en algún momento llegar a la U también. Soy hincha y es mi sueño. ¿Por qué no?

Johan Jeldes, en su período en Santiago Morning.
Ampliar
Johan Jeldes, en su período en Santiago Morning.
Normas