Vino de Mendoza, jugó en Tercera y Segunda y va contra la U: “Es un lindo desafío”
Lautaro Rigazzi ha hecho toda su carrera en Chile tras surgir de Godoy Cruz. “Tengo aspiraciones de seguir creciendo”, dijo el zaguero de Santiago Morning.


Finalmente, Santiago Morning hará su estreno oficial en 2025, enfrentando a Universidad de Chile, recién ahora en la Copa Chile, tras las postergaciones de los partidos iniciales. La escuadra del Ascenso sumó a Lautaro Rigazzi, central argentino con varios años de presencia en Segunda y Tercera División, quien analizó para AS su llegada a la capital y el duelo contra los azules.
“Ya nos vamos conociendo mejor con todos los compañeros y con el cuerpo técnico (liderado por Luis Marcoleta). Adaptándonos también a lo que son las exigencias de los entrenamientos junto con agarrar la idea de juego para el resto del torneo. Este tiempo nos ha servido para afianzarnos como equipo”, sostuvo Rigazzi, de 26 años, formado en Godoy Cruz y con etapas en Provincial Ovalle, Provincial Ranco, San Antonio y Concepción.
-Aún no debutan oficialmente, debido a las postergaciones de los partidos…
-Claro, primero nos agarró el tema del paro contra Magallanes y después, en la segunda fecha, se suspendió el partido contra Recoleta por que la cancha del estadio (Municipal) de San Joaquín no estaba en condiciones. Recién ahora va a ser el primer partido oficial del año.
-En Chile, partió en Tercera División, luego pasó a Segunda y ahora llegó al Ascenso. ¿Está ilusionado?
-Sí, claro. Cuando tomé la decisión de salir de Godoy Cruz sabía que tenía que pasar por distintas divisiones y hacerlo bien para ir creciendo. Gracias a Dios, se me han dado las cosas y el día de hoy me toca estar en la B, pero siempre con las aspiraciones de seguir creciendo.
-¿Cómo vive tener que enfrentar a la U en el inicio de su etapa en Santiago Morning?
-La U genera mucho en el país y, en América también, es de los equipos más conocidos. Estoy con mucho entusiasmo, con muchas ganas de llegar al partido. Es un lindo desafío para nosotros, si bien no es nuestro objetivo principal, pero es un buen partido para ver cómo estamos parados en este momento. Intentaremos hacer una buena presentación para seguir creciendo como equipo.
-¿Lo ve como una motivación especial?
-Sí, sí… nos suspendieron dos veces los partidos que teníamos que jugar. También se van acumulando las ganas que teníamos de los partidos anteriores, entones el grupo está con ganas y con un poquito de ansiedad de arrancar con los partidos oficiales. Pero igual nos sirvió para seguir sumando entrenamientos, para seguir sumando cosas, detalles de lo que es el funcionamiento del equipo. Intentaremos hacer lo que nos pide el profe (Luis Marcoleta) de la mejor manera.
-Usted no había actuado por un club de Santiago. ¿Qué tal la vida en la capital?
-Lo más cerca que me había tocado de Santiago fue cuando jugué en San Antonio. Vivía por ahí cerca de Algarrobo. Es un ritmo de vida alto, las distancias son más largas. Quizás, hay que salir más pronto por el tema del tráfico también. Es un lindo desafío para nosotros también, es todo nuevo junto a mi pareja. Nueva ciudad, nuevo equipo, nueva división, nuevos compañeros y cuerpo técnico. Es lindo desafío el de este año.

-¿Tiene algo en común con Mendoza o no?
-Las montañas… es parecido a los paisajes que se pueden ver en Mendoza. El clima también, en este momento es muy parecido. En Concepción era diferente, acá en Santiago es más parecido al calor de Mendoza. Por lo que cuentan, acá en invierno es más seco también y eso es más parecido al frío de Mendoza. Eso es lo que encuentro más parecido a Mendoza. Eso es lo más parecido, porque en cuanto al ritmo de vida, las distancias, la población y todo eso son muy diferentes.
-¿Ahora que llegó a Santiago el paso siguiente es estar en Primera División?
-Mi objetivo, primero, es generar un buen grupo entre los compañeros, con el cuerpo técnico y con toda la gente que en este momento está en Santiago Morning. Si estamos todos para el mismo lado, se hace más fácil también, el día a día, competir en el torneo y los partidos.

Un chileno llega a Perú
-¿E individualmente?
-En lo personal, intentar conseguir mi lugar en el equipo, poder afianzarme y sumar la mayor cantidad de minutos que se pueda. Ayudar al equipo con buenos rendimientos y desde mis características como jugador. También obtener un poco más de visibilidad, porque en las divisiones de más abajo no es lo mismo que en la B. Los partidos son televisados y esa es una gran diferencia para el jugador. Te pueden ver desde distintos lugares.