Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
ENTREVISTA AS

Chile tiene una leyenda que entró en la historia de su deporte: “Pensé que no pasaría y que quedaría como un sueño”

Sebastián Álvarez fue uno de los pocos profesionales elegidos para saltar por primera vez el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. En AS, describe la experiencia.

Chile tiene una leyenda que entró en la historia de su deporte: “Pensé que no pasaría y que quedaría como un sueño”
Rodrigo Huerta
Es periodista desde 2017. Se especializa en fútbol, tenis, golf y pádel. Actualmente cubre Universidad de Chile.
Actualizado a

Sebastián Álvarez se conecta desde Dubai para hablar con AS Chile de su último gran hito: saltar el Burj Khalifa. El atleta Red Bull se lanzó en paracaídas desde el edificio más alto del mundo (828 metros de altura), que tuvo que modificar el piso 139 para otorgar el permiso para que él y otros casi 30 expertos pudieron cumplir este desafío.

“La idea de saltar este edificio siempre ha estado. Como paracaidista siempre hemos mirado este edificio con muchas ganas de poder saltarlo, pero el problema siempre habían sido los permisos. Después de siete años de luchar, se consiguieron y se pudo lograr”, comienza diciendo a este medio.

- ¿Cómo se preparó?

- No es que haya hecho un trabajo específico, sino que es la experiencia que uno va adquiriendo durante la carrera. A uno lo invitan porque está dentro de los mejores del mundo, porque uno ya está listo.

- ¿Cuántos pudieron saltar?

- Fuimos entre 25 y 30. Al principio, se hacían saltos solos y después de a dos, pero no más que eso.

- Decía que fueron siete años intentando conseguir los permisos. ¿Creyó que sería imposible?

- Todos los años se rumoreaba de que iba a pasar, pero al final no. A uno se le pasa por la cabeza que esto realmente no pase y que quedaría solo como un sueño. Por suerte no fue así. Dos meses antes me confirmaron y me hizo feliz ser parte de ese grupo de profesionales elegidos.

- Usted en 2024, en otra entrevista con AS Chile, dijo que se sentía un referente en Chile y el mundo porque había hecho cosas que ningún otro atleta había intentado. ¿Qué piensa ahora después de este logro?

- Si uno mira para atrás me doy cuenta que he ido avanzando lento pero seguro. Seguro que soy un referente en Chile del paracaidismo y feliz de serlo.

- ¿Qué le falta por cumplir?

- Ahora estoy entrenando para otro proyecto que no puedo adelantar nada (ríe). Creo que en ese desafío voy a dejar el nombre más alto de Chile.

- Cuando llega con un proyecto cada vez más arriesgado, ¿cómo reacciona su familia cuando se los cuenta?

- Ya están curtidos hace rato (ríe). Es como que se lo esperan y siempre he tenido su apoyo, sobre todo de mi mamá. Siempre me dejaron ser libre, pero con cuidado. Desde chico que quise volar, quería ser piloto y surfista al mismo tiempo, entonces súper ligado a los deportes. Tuve la suerte de ser talentoso en los deportes y en mi casa todos somos muy deportistas, entonces a mi mamá eso lo hacía feliz.

- Conoce alrededor de 40 países. ¿Ha podido conocerlos en profundidad o sus viajes siempre han sido netamente deportivos?

- Netamente deportivo. Si le preguntas a cualquier deportista de alto rendimiento, creo que te dirán que como uno está tan cansado por los entrenamientos y viajar, uno llega, ejecuta y se va. Es difícil encontrar a deportistas caminando por la ciudad yendo a ver lugares y disfrutarlos. Uno lo que quiere es estar en su casa disfrutando a su familia. Agradezco conocer tantas culturas distintas.

Noticias relacionadas

- ¿Qué hace para seguir manteniendo la pasión por su deporte?

- Trato de cuidar lo que más pueda mi deporte para no saturarlo, por lo mismo trato de ir cambiando disciplinas dentro de mi deporte e ir probando nuevos desafíos para poder ir alimentando ese sueño que sigo teniendo igual o más que cuando era niño.

Etiquetado en: